lunes, 3 de febrero de 2025

El mal como herida del ser

 

El mal como herida del ser

 Miguel Blásica

Christian Franco Rodriguez transfer afecction alli esta lo nuclear del sentido transferencial retomar la idea de comunicatio (latin) presente participatio (otra vez latin)

 

 

Christian Franco Rodriguez

Si por supuesto hermano pero en un proceso de conversión e inversión ontológica.

 

Profesores de Filosofia

· 

Para que Epicuro, que vivió en Grecia,

"3 siglos antes de Cristo" y que no conocía ninguna de nuestras grandes religiones monoteístas, pudiera expresar estas ideas y fueran válidas, tendríamos que aceptar que entre los filósofos presocráticos como Anaximandro, Pitágoras, Jenófanes, Parménides, Anaxágoras y otros ya consideraban equivalente "la esencia única"

a "una divinidad universal".

Un abrazo fraternal …

Pseudo pitagoras 

 

 

 

 

Sociedad De Filosofía Aplicada está con Jorge Chicho Currilla y 

13 personas más

.

Stoerdopsng 6u628073uee6g0a4do 21rn htm1tiilcae0d7 1mh5meg92  · 

La paradoja de Epicuro.

Se ha atribuido al filósofo griego Epicuro la formulación original del problema del mal, y este argumento puede esquematizarse como sigue:

-Si una deidad omnipotente, omnisciente y omnibenevolente existe, entonces el mal no existe.

-Hay maldad en el mundo.

-Por lo tanto una deidad omnipotente, omnisciente y omnibenevolente no existe.

Este argumento del tipo modus tollens es lógicamente válido y en consecuencia si las premisas son ciertas, la conclusión necesariamente también debe serlo. Sin embargo, no es claro exactamente cómo la existencia de una deidad todopoderosa y perfectamente buena garantiza la inexistencia de la maldad. Esto es, no es claro si la primera premisa es cierta. Para mostrar que es plausible, las versiones posteriores tienden a desarrollarla, tal como el siguiente ejemplo moderno:

1-Dios existe.

2-Dios es omnipotente, omnisciente y omnibenevolente.

3-Un ser omnibenevolente querría evitar todo los males.

4-Un ser omnisciente conoce todas las formas en que el mal puede originarse.

5-Un ser omnipotente tiene el poder de prevenir que el mal se origine.

6-Un ser que conoce cada forma en que el mal pueda originarse, es capaz de prevenir su existencia, y quiere hacerlo, prevendría la existencia del mal.

7-Si existe un ser omnipotente, omnisciente y omnibenevolente, entonces la maldad no existe.

8-El mal existe (contradicción lógica).

Se considera a ambos argumentos como dos formas del problema lógico del mal, que intenta mostrar que las proposiciónes supuestas conducen a una contradicción lógica y por lo tanto no pueden ser todas correctas. El debate filosófico se ha centrado principalmente en la proposición de que Dios no puede existir con, o querría prevenir, el mal (premisas 3 y 6). Respecto a esto, algunos apologistas teístas (por ejemplo, Leibniz) sostienen no solo que la existencia de tal deidad es compatible con el mal, sino que lo permite con el fin de lograr un bien superior.

 

Christian Del Buono

La primera premisa es falsa. El mal en sí no existe, no es algo real, lo que se predica como mal es la falta de bien. El bien es el ser, se dice mal de la falta de ser.

 

José Frm

Christian Del Buono no es cierto. Existen acciones neutras, que no tienen por qué ser buenas sin que eso implique maldad. Por tanto, son dominios separados

 

 

 

Christian Del Buono

Lo que se señala allí es el bien metafísico. Respecto a la moral, el mal es la elección del bien menos perfecto. ¿No sé a qué tipo de acciones neutras se refiere usted?

 

José Frm

Christian Del Buono no estoy claro que un mal sea solo un subóptimo de un bien.

Antes de seguir, ¿qué entiende usted por "bien"?

 

 

Christian Del Buono

José Frm Ya lo escribí. En términos metafísicos: Bien es = ser.

En términos morales: la elección de un bien superior por sobre un bien inferior.

 

 

José Frm

Christian Del Buono me permito cuestionar su segunda definición, ya que es precisamente lo que problematizo. Puedo tener una escala gradual de "bien" moral. Podemos concordar que donar 100 millones de dólares a una causa noble es mejor que donar 1 dólar; si todo lo demás es igual. Y entre medio, hay gradientes. Pero el límite en el acto es llegar a la neutralidad de donar 0. Robarle a la institución no es un subóptimo de donar. Es directamente una acción distinta y negativa. Cualitativamente, la naturaleza de los actos (donar, no hacer nada, robar) son distintas y por tanto, no hay una gradiente entre ellas que me permitan ir de un lado al otro.

 

Juan Brasesco

La lógica prueba científicamente la no existencia de dios. A partir de eso, cabe repreguntarse y reformularse el papel histórico de la religión y de la iglesia en la historia.

 

 

 

 

 

 

Sergio Londoño

el problema es cuamdo los cristianos consideran que su version de dios es la unica y verdadera, mientras que la de los otros 4 mil millones de humanos mas esta mal,. sinceramente el dios en el wue yo creo dista mucho al de la biblia,

 

 

 

Angela Santacruz

¿la lógica puede probar que algo existe o no? Godel no estaría de acuerdo contigo

 

 

Aaron Patiño

La logica puede probar que el dios de tal o cual religion no existe, en base a las caracteristicas que se le atribuyen (omnipotente, omnipresente, omnisciente, atemporal, inmaterial, etc -hablando de los dioses monoteistas-). En cambio, los dioses nordicos, mesoamericanos, egipcios, etc., como no tienen estas atribuciones, y ademas, se les consideraba por igual envidiosos, buenos, vengativos, bondadosos, no caen en esta paradoja y esta no sirve para refutar su existencia.

 

 

Tío Schopi

prueba ''científicamente'' dice...

 

 

Va Cho

Deberiamos distinguir el concepto de dios de la filosofía y el que está en la historia por la religión

No olvidar xfaor

 

 

 

JL Boga

La lógica y la ciencia decía que la tierra era plana. Una de dos: la ciencia ya demostró la inexistencia de Dios o aun no hay elementos, herramientas para sostener está "verdad".

 

 

Rafael Alcaz  · 

Seguir

Definan "Dios" por favor?...este debate comienza allí...mas allá de Epicuro...

 

 

Victor Vivanco Gonzales

José Luis Bolaños falso.

 

 

Ramiro Solana

Aaron Patiño Correcto.

Principio del formulario

 

Responde a Juan Brasesco

Final del formulario

 

Klaudia Ejgb

Lógica humana manipulada. Nada raro que sea ateo quien hace ese ejercicio filosófico. Es necesario el mal para evolucionar. Una teoría que seria bueno analizar. Invito.

 

Sergio Ortiz

El hombre creó a Dios a su imagen y semejanza para no sentirse solo ante la muerte y el vacío existencial y lo dotó de características sublimes e inalcanzables para sentirse protegido y especial.

 

Villa IDan

Epicuro se equivoco en la primera cuestion El mal No Existe, solo habita la Ausencia del Bien, asi como la Oscuridad No existe (puesto que no se puede medir) Solo habita la Ausencia de Luz

 

Gonzalo Portilla

Tan solo por decir que si Dios crease un mundo sin maldad, o sea "bueno" en su totalidad, sería un absurdo porque estaría creando una réplica de sí mismo, y que sería perfecto. Entonces, no sería más que una expansión de sí mismo. El mal, según el argumento de los teísta (promedio), está en el mundo provisto de la libre elección de los seres racionales (es debatible) y esto es lo que le da el "chiste de la vida", que seres imperfectos puedan vivir y hacer del mundo lo que les plazca.

 

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formulario

 

 

Christian Franco Rodriguez

José Frm Juan Brasesco

El problema es lógico, desde la lógica solo puede haber bien porque si habría mal inmediatamente se entraría en una contradicción, así se dice que el mal es ausencia de bien y que por lo tanto no existe, cuando nuestra existencia esta dominada por el mal , luego se dice que el mal es la elección del bien menos de perfecto, pero otra vez el mal carece de fundamento y no tiene nada que ver con nuestra experiencia y entonces hay que pasar de la lógica a la dialéctica y el mal viene a ser la otra cara del bien donde se hace daño a los otros por placer, mientras que en el bien se cuida a los otros en un sublimación del placer, el mal goza hiriendo. Y entonces ¿Porqué Dios permite el mal? Porque es inevitable hay que pasar por el mal para conocer el bien y luego realmente decidir, pero la decisión no es entre mal o bien sino entre un bien que pueda traspasar el mal y hacerse Santo, la decisión no es moral es religiosa y se trata de religarme con el Dios santo que no habita en maldad pero que la conoce porque esta en el traspasada, así este Dios puede bendecir como maldecir, porque dispone del bien y del mal pero desde una santidad mal allá del bien y del mal.

Y entonces ¿Que es el mal? 

Si yo invierto el ser lo que tengo es no ser

1↓ 0 el ¿no ser es el mal?

No

El bien traspasa  el no ser y se hace santidad

1→0→10 

Y en ella se integran el ser y el no ser pero cuando el ser no puede traspasar el no ser

 

1→←0 

 

Y él no ser se afirma en su deseo afirmándose como ser cuando su fondo es el de una criatura

1→←1

Surge una contra transferencia  la cual en su extremo lleva a la muerte espiritual

 

0  

Donde ya no hay vinculo         

 

Ese es el mal la herida del ser

En esa herida se interrumpe toda trasferencia y quedamos perdidos en una dualidad algorítmica de bien y mal

 

1 bien   0 mal

 

Dharmicamente podemos retraspasar esa idea de bien  que es contradictoria en si misma

1→←1

Y es que no permite la existencia sino que está  hecha para el juicio moral que siempre condena

Así que el mal se reproduce condenado e hiriendo en nombre del bien

1→←1→ 0  0

 

                      10←1←0

 

Al librarnos de esa idea por fin podemos ser más allá  de toda moralidad alcanzamos la iluminación

Pudiendo lograr la transferencia desde la retraferencia el misterio pascual

      10→1→0 → 1→0→10

 

En un estasis que nos lleva al éxtasis así como en el misterio dharmico alcanzamos un éxtasis que nos lleva al estasis  y entonces la herida en el ser es superada, porque podemos perdonar al saber que la herida no nos permite ser,  en un proceso dialectico hemos logrado una meta dialéctica al punto que podemos estar en una comunión de amor en el que el ser y el no ser son lo mismo.

                                                10←1←0←→ 1→0→10

 

Eso es dios Comunión de Amor

Amados, amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios.  El que no ama, no conoce a Dios, porque Dios es amor. 

 

 

 


 

 Diacrítica  


 

Yo diría que el mal y el bien son los extremos opuestos de una amplia gama del existir

Pseudo-Pitágoras

 

Christian Franco Rodriguez

Gustavo Molina Rodríguez No amigo , los extremos opuestos son el ser y el no ser siendo ambos lo mismo, en cambio el mal no nos deja ni ser ni no ser, pasando al dominio de los sistemas en nombra de la moral y del deseo.

 

_______________________________   Vibración del ser 

1→0→1  

____________________________Vibración de deber

1→0→1→←0←1←0 

____________________________Vibración del conocer

1→0→1→0→1→0→1→0→10→←01←1←0←1←0←1←0←1←0

 _____________________________Vibración del amor herido

1 0 01→←1→0 0 1 0  01→←10 1  0 0  0←1→←1→←1←0 

_____________________________ Vibración del poder

1→0→1→0→1→0→1→0→10→←01←1←0←1←0←1←0←1←0

_______________________________ Vibración del querer

 1→0→1→←0←1←0 

______________________________vibración del no ser

       0←1←0

 

Gustavo Molina Rodríguez

Autor

https://static.xx.fbcdn.net/rsrc.php/v4/yb/r/5yhFUl-XhQa.pngColaborador destacado

Christian Franco Rodriguez

Hay varias formas de decir lo mismo. Yo te entiendo, pero me gusta más la explicación mía, porque el "no ser o la nada" no existen ni nada puede salir de lo que no existe (Ley de Conservación de la Energía o Esencia).

Un abrazo fraternal

Pseudo-Pitágoras

 

 



 

Christian Franco Rodriguez

Gustavo Molina Rodríguez El problema es que partes de lo griego yo te invito a lo oriental: El vacío cuántico es el estado de menor energía posible en la teoría cuántica de campos. Se caracteriza por contener partículas que aparecen y desaparecen constantemente, así como ondas electromagnéticas que fluctúan. Y entonces la nada no es nada sino ser en potencial devenir, que no puede ser configurado,es decir que esta mas allá de toda ley, como la mayora de nuestro universo y sus singularidades donde ninguna ley ni siquiera la de conservación de energía aplica.

 

 José Frm

Christian Franco Rodriguez me parece que el problema del bien y el mal es moral, no de lógica. Pero incluso asumiendo su premisa inicial, hay algo que da por obvio y me parece que en sí mismo debe ser demostrado.
No tiene por qué ser una contradicción tener mal y bien, exactamente en el mismo sentido en que tener perros blancos y café no es contradictorio, ni puedo decir que el perro café es un no-ser del blanco o un "ser menos blanco".
Finalmente, e incluso dando por buena todavía esa premisa (que no lo hago), no termino de entender por qué, más allá de mis deseos, la situación de base debe ser "lo bueno". Puedo armar un argumento exactamente especular partiendo desde el mal y no tendría ninguna contradicción lógica. Siendo el mal la ausencia de bien y que todo lo que existe es el mal.
Christian Franco Rodriguez
José Frm Si claro si yo dejo de lado toda metafísica el problema del bien y del mal se hace solo moral y la moral termina siendo utilitaria pero no es así como lo planteo Christian Del Buono al decir En términos metafísicos: Bien es = ser. Y es que así se entiende metafísicamente al bien en, Tomas de Aquino nos hablara de los trascendentales del bien https://www.philosophica.info/.../Trascendentales.html ¿Ahora se puede realmente separar la lógica de toda metafísica? ¿No es la lógica trascendental de kant una metafísica del sujeto trascendental? ¿No es el tratactus lógico de Witgenstein una metafisica del sujeto inmanente? ¿No es la lógica de Boole una metafica algoritmica? De hecho la lógica de Hegel es ontologica, y de ahí partimos así que el problema del mal, es en nuestra reflexión un problema ontológico, como lo es en el cristianismo y en el budismo, no un problema moral donde mas bien se administra el mal.