miércoles, 2 de julio de 2025

Creación →Selección →integración

 

Creación →Selección →integración

 

El mundo no es un texto como piensan estructuralistas y pos estructuralistas el mundo es un sistema gobernado cibernéticamente para que un sentido se imponga, así que por más que los posmodernos quieran deconstruir multiplicando la diferencia el sistema no los va a dejar , en la realidad no se puede estar por siempre haciendo maripositas vas a tener que luchar.

 

 Yo no creo en la posibilidad real de predecir el futuro, en la medida en que, a partir del momento en que ves el futuro, lo modificas o lo creas. Al predecir un acontecimiento, uno lo provoca: es lo que en psicología social se denomina «realización automática de las predicciones».

Aquí tengo un texto de Anne Ancelin Schutzberger, profesora de la Universidad de Niza, que evoca precisamente ese fenómeno: «Si se observa cuidadosamente el pasado de un cierto número de enfermos graves de cáncer, se advierte que se trata, muchas veces, de personas que durante su infancia hicieron una predicción sobre sí mismas, que han desarrollado un "guión de vida" inconsciente (de ellos mismos o de sus familias) relacionado con su vida y su muerte, a veces incluso con indicación de fecha, momento, día y edad, y que luego se ven efectivamente en esa situación de muriente Por ejemplo a los 33 años la edad de Jesucristo o a los 45 edad en que murió su padre o su madre, o cuando su hijo cumplió 7 años porque a esa edad esa persona quedó huérfana. Son ejemplos de una especie de realización automática de las predicciones personales o familiares».

Asimismo, como señala Rosenthal, si un profesor prevé que un mal estudiante continuará igual, lo más seguro es que nada cambie. Por el contrario, cuando el profesor estima que el niño es inteligente, aunque tímido, y prevé que a pesar de ello hará progresos, el niño comienza a progresar...

Es una constatación sorprendente pero que ha sido verificada en varias ocasiones, suficiente para inspirar la mayor desconfianza respecto de aquellos que, so pretexto de poseer dones sobrenaturales, se permiten predecir acontecimientos que el inconsciente del consultante traducirá en deseo personal, con el fin de someterse a las órdenes del vidente. Como resultado de esto, el consultante asumirá la tarea de realizar estas predicciones, con consecuencias muchas veces nefastas. Toda predicción es una toma de poder, mediante la cual el vidente se complace en prefigurar destinos, torciendo así el curso natural de una vida...

Alejandro Jodorowsky

 

 

Pero acaso no es lo mismo que pasa cuando estudiamos un fenómeno e intentamos predecirlo, esta es la base de la cibernética de segundo orden:

 

Visión general creada por IA

La cibernética de segundo orden, también conocida como cibernética de la cibernética, es una rama de la cibernética que se centra en el observador y su influencia en el sistema observado. A diferencia de la cibernética de primer orden, que se enfoca en el sistema en sí mismo, la cibernética de segundo orden reconoce que el observador es parte integral del sistema y, por lo tanto, su subjetividad afecta la observación y el análisis. 

Conceptos clave de la cibernética de segundo orden:

·         Observador participante:

El observador no es externo al sistema, sino que está intrínsecamente conectado a él, influyendo y siendo influenciado por él. 

·         Subjetividad del observador:

La realidad observada es construida en parte por la perspectiva y las experiencias del observador, no es una realidad objetiva y única. 

·         Autorreferencia:

Los sistemas son capaces de referirse a sí mismos y a sus propios procesos, lo que implica un nivel de complejidad y autonomía. 

·         Autopoiesis:

Los sistemas se crean y mantienen a sí mismos a través de sus propios procesos internos, generando su propia organización y estructura. 

·         Epistemología constructivista:

La cibernética de segundo orden se alinea con el constructivismo, reconociendo que el conocimiento no es una réplica de la realidad, sino una construcción activa del sujeto. 

En resumen, la cibernética de segundo orden desplaza el enfoque de la cibernética tradicional del sistema observado al sistema observador, reconociendo la influencia del observador en la construcción de la realidad y la importancia de la autorreferencia y la autonomía de los sistemas. 

 

 

Esto se explica mejor con lo que pasa en la psicología:

 

Sí, lo lei

Importante: el problema no es Freud. Es un autor más de los miles que han escrito sobre mente y conducta. Y puede ser cuestionado, tanto como Skinner, Piaget, Pavlov, Vigotsky, Beck, Jung, Lacan, Rogers, Maslow, etc. No hay problema.

Como todo en la vida, tiene alcances y Limitaciones; ventajas y desventajas. Es de utilidad para ciertos casos y no útil para otros. Listo. No es tan dramático.

Aclarado esto, el problema es otro, mucho mas complicado: es la horda de estudiantes, graduados y profesionales psi, que IDEALIZAN a Freud (y Lacan); son los miles de psi, que no conocen de condicionamiento respondiente, operante, Vicario, Mediacional, procesamiento de la Información, contextualismo funcional, metacognición. Etc.

Y encima cuando se les pregunta si leyeron otras perspectivas te responden con soberbia y sarcasmo, desde una posición de "saber" (que hipócrimante, los fans de Psicoanálisis tienen un discurso de pseudohumildad, como que no saben; pero responden emocionalmente cuando se cuestiona -con respeto- las fallas metodológicas de evidencia y de eficacia, de la teoría y técnica del psicoanálisis. (¿resistencia a estudiar lo diferente?)

Reitero: el problema no es Freud. Es los que lo idealizan

 

 

¿Realmente el problema es los que idealizan a Freud? O se esta intentado con esto invisibilizar un problema epistémico, y es que en el psicoanálisis no se parte de la ingenuidad de la experiencia objetiva porque se sabe que todo experiencia esta recreada transferencialmente y entonces entra en el juego por fin la conciencia, siendo la conciencia que logra una mayor autoconciencia el faro a seguir. 

 

¿Y es que porque aceptamos tal o cual conocimiento de alguien?

 

Porque lo colocamos en el puesto del sujeto a saber es decir en el sujeto que sabe y nos transferimos a él, observando el sistema desde su visión y desde el estableciendo el código pero ¿Cuál es el código  que se establece en el sistema mundo y desde quien o que  se está transfiriendo?  

Para saberlo echemos un vistazo al face de mi amigo Joel Agón:

 

De la Fe al No-Dios: Encuentros con la Lógica y la Ironía Divina

Joel Agon

La reciente confesión de una amiga, hasta hace poco ferviente cristiana, me dejó perplejo: "Ahora soy atea", sentenció. Mi primera inquietud fue indagar el abismo que la separaba de su antigua fe, una curiosidad genuina que me sorprendió a mí mismo, pues mi propia convicción oscila modestamente en el terreno del teísmo filosófico.

Entre sus argumentos, la joven me expuso, a su singular manera, el célebre "argumento lógico del mal". Una sonrisa interna afloró en mi rostro. ¡Qué ironía divina! Justamente ese argumento, a menudo esgrimido para negar la existencia de Dios, es para mí un peldaño que nos acerca a la ineludible realidad de su ser. Intenté explicarle cómo la aparente incompatibilidad entre el mal y la existencia de lo divino se desvanece ante una comprensión más profunda, pero la semilla de la duda sobre mi éxito quedó sembrada.

Luego, la conversación derivó hacia una crítica a ciertas "arbitrariedades bíblicas". Con cautela, le señalé que, a mi parecer, estaba mezclando de forma un tanto caprichosa la "teología natural" con la "teología de la revelación". Si bien no quise ofender su proceso, la percepción de una falta de rigor intelectual se hizo evidente. Decidí, entonces, respetar su espacio, y por su puesto su nihilismo

Pocos días después, el universo me obsequió otra perla de la ironía. Enfrascado en un debate online con lo que solo puedo describir como un interlocutor ilógico y... bueno, estúpido, este individuo pretendía demostrar que un triángulo no es un triángulo. Para ello, dibujó en Paint una aberración que desafiaba toda geometría conocida. Esa noche, mientras la almohada acogía mi cabeza, una carcajada silenciosa resonó en mi mente. ¡Qué sarcástico era Dios! No solo por la creación de la existencia, sino por su peculiar sentido del humor al poblar el mundo con tales personajes. Sin duda, un gran bromista.

 

 

Lucas Medina

¿Dios creó al ser humano y al resto de los seres vivos? Las creencias sobre la causa de hechos complejos, para que sean ciertas, deben estar respaldadas por evidencias empíricas, y no por testimonios de otras personas escritos hace miles de años. Avanzamos en el conocimiento de muchas causas gracias a esas evidencias. Investigar es más necesario que simplemente creer. Ademas, no pueden existir respuestas simples para hechos complejos que requieren una explicación igualmente compleja. Por eso mismo siempre van a existir personas que seguirán indagando sobre la formación y el origen de las cosas por más que una religión afirme que todo se resume simplemente a Dios.

Ningún ser biológico complejo formado por partes también complejas, puede originarse de forma mágica o repentina salteando todo el proceso previo y gradual que tuvo que haber atravesado para formarse. Las plantas y los animales son seres complejos, con tejidos compuestos por células que son también organismos complejos. A su vez, estas células están formadas por elementos orgánicos más pequeños (hechos con átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno, y nitrógeno). Por lo tanto, si queremos averiguar cómo se originó la vida orgánica, tenemos que comenzar tratando de averiguar cómo se formaron esos elementos orgánicos más pequeños (por ejemplo, los aminoácidos), porque su interacción y combinación gradual con otros, sería lo que dio origen a las primeras protocélulas, y luego, a la formación lenta de células complejas, y más adelante, a organismos complejos multicelulares.

Las investigaciones en Química prebiótica intentan averiguar cómo se originaron esos primeros elementos orgánicos que forman parte de las células. Inician realizando experimentos que consisten en combinaciones físico-químicas entre fuentes de energía (como electricidad o calor) y distintos elementos químicos (como metano, oxígeno, o amoníaco). La célula es un organismo complejo compuesto por partes también complejas, así que resulta imposible demostrar su formación a través de un solo y único experimento. Por eso mismo, las investigaciones se enfocan en averiguar cómo se formaron los elementos orgánicos básicos que contiene una célula y que estuvieron antes de su formación.

En el año 1924, el bioquímico ruso Alexander Oparin había publicado la teoría de que los primeros elementos de la vida orgánica se generaron a partir de una serie de procesos y reacciones físico-químicas. Cuatro años después, el bioquímico escocés John Haldane propuso una teoría similar. Y el mismo Charles Darwin había propuesto también una hipótesis sobre el origen de la vida en una carta que escribió el 1 de febrero de 1871, a su amigo Joseph Dalton Hooker. En ella, dijo que los compuestos proteicos de la vida orgánica probablemente se formaron químicamente por la combinación de todo tipo de amoníaco, sales fosfóricas y fuentes de energía como luz, calor, o electricidad.

Si la vida surgió en la Tierra —lo cual es más que probable, teniendo en cuenta los incrementos naturales de organización en regiones expuestas a flujos de energía—, puede que se originara en el fondo de los océanos, en asociación con capas de minerales precipitados por fumarolas submarinas que proporcionaban gradientes de temperatura y sulfuro. Estas fumarolas, muy habituales en la Tierra geológicamente joven, habrían proporcionado el metabolismo basado en el sulfuro de hierro necesario para la reproducción de los precursores de las arqueobacterias.

El experimento de Miller-Urey, realizado en 1954, pudo demostrar que la combinación gradual entre energía eléctrica, agua, y gases simples (metano, amoníaco, e hidrógeno) puede formar un conjunto de aminoácidos (compuestos orgánicos que forman parte de la vida celular). También se han realizado otros experimentos en Química prebiótica combinando otras fuentes de energía y gases, dando el mismo resultado. Son evidencias que aumentan la probabilidad de que los primeros elementos orgánicos hayan surgido efectivamente de la interacción constante y gradual entre elementos químicos y fuentes de energía (un origen abiótico). Es decir, son evidencias que refuerzan la hipótesis de que la existencia biológica no apareció repentinamente por una causa sobrenatural inexplicable, sino por la sucesión de eventos fisicoquímicos que devino en la emergencia de elementos que, a su vez, originaron posteriormente a los organismos vivos.

A medida que las células se van reproduciendo, suelen ocurrir modificaciones o alteraciones genéticas a lo largo del tiempo. Por lo tanto, es improbable que la primera célula haya tenido toda la información e instrucción genética que existe actualmente en los seres vivos, y que esa información se haya mantenido latente, intacta y sin modificaciones durante millones de años.

Por otro lado, cuando un ser vivo se desarrolla, hay enzimas que se encargan de copiar la información genética de su antecesor. Esto permite, por ejemplo, que se pueda identificar los padres biológicos de una persona mediante el análisis de sus cadenas de ADN. Pero a veces puede pasar que ocurra una mutación genética si la enzima altera el código genético al intentar copiarlo. Y estas mutaciones son aleatorias (es decir, no siguen un orden o un propósito como si hubieran sido diseñadas en base a un objetivo). Son irregularidades que nos impiden afirmar la presencia de un orden universal biológico, y que refutan la idea de la biología como producto de un diseño intencional. Además, algunas mutaciones pueden ser vistas como imperfecciones cuando producen malformaciones físicas que no permiten a un ser vivo sobrevivir o adaptarse a las circunstancias (esto sucedió, por ejemplo, con las niñas egipcias Islaam y Manar Maged, nacidas en marzo del 2004).

Existen otras características biológicas que también pueden ser vistas como imperfecciones y no como un diseño bien elaborado. Un ejemplo es nuestra columna vertebral, la cual va sufriendo presiones en las vértebras inferiores a lo largo del tiempo, a tal punto que son muchos los adultos que manifiestan dolor de lumbares (somos la única especie que padece esclerosis).

 

 

Christian Franco Rodriguez

Lucas Medina A ver, si yo estudio las Determinaciones biológicas y su complejidad ¿Podre encontrar al creador? No , porque yo estoy partiendo de un marco que excluye al creador, la ciencia empírica se basa en esa exclusión, que es la exclusión de Dios y de nuestra conciencia para lograr un modelo mecánico-estadístico, un modelo orgánico de todas maneras tendrá que introducir el espíritu y su intencionalidad pero y la aleatoriedad, pues es la repetición que nos da la diferencia, si yo encuentro en una negación de la negación la idea en una afirmación de la afirmación esta idea se repite y diferencia, pero !Hay errores! que la selección natural va corrigiendo y que en el fondo son espirituales, esperando que el don divino se manifieste en el cuidado de aquellos que sufrieron alguna malformación o mutación ¿Entonces la intención divina esta abierta al azar? No, la intención divina traspasa el orden y retraspasa el azar esto no se comprender con la cabeza sino con el corazón , es como un poeta dejando que el azar altere su obra, ha perdido el controlo racional de ella pero no la intención de su creación y es que la obra esta viva, no es el diseño inteligente de un arquitecto, sino una música que toma forma según el ambiente y a la que se le dona conciencia de si misma para que vuelva a vibrar libre en el corazón de su creador.

 

 

Pero el sistema mundo se basa en el código darwiniano donde se proclama al más fuerte y el que transfiere este código al que nosotros nos hemos transferido es el imperio que ahora es algorítmico:

 

 La industria de la inteligencia artificial es un imperio colonialista: hablamos con Karen Hao sobre Empire of IA

La periodista Karen Hao ha tenido un acceso muy amplio a OpenAI y en su nuevo libro Empire of AI relata su génesis y cultura. Al hacerlo, argumenta cómo el sector de la inteligencia artificial tiene objetivos imperiales y opera según la dinámica del colonialismo.

 

 

Karen Hao es una de las periodistas más preocupadas por la dinámica de poder inherente a la industria de la IA y su impacto en la sociedad. Actualmente trabaja en The Atlantic, pero antes trabajó para Wall Street JournalMIT Technology Review y el Centro Pulitzer. Hao fue una de las primeras periodistas en interesarse y acceder a OpenAI cuando aún era una empresa muy comentada pero poco conocida, cuando ChatGPT y la IA generativa en su conjunto aún eran solo una idea y todavía no estaban disponibles para el público. Empire of AI: Dreams and Nightmares in Sam Altman's OpenAI (El imperio de la IA: sueños y pesadillas en la OpenAI de Sam Altman) es su primer libro y narra la génesis y las ambiciones de OpenAI y su cofundador Sam Altman con el objetivo de arrojar luz sobre cómo se está construyendo la IA hoy en día y a partir de qué supuestos culturales y políticos. Y, lo que es más importante, quién está pagando el precio más alto por ello en términos de impacto social.

A partir de 300 entrevistas y años de reportajes, el libro de Hao se basa en los testimonios de más de 150 ejecutivos actuales y pasados de OpenAI, empleados de MicrosoftAnthropicMetaGoogle DeepMind y otros grandes actores del sector para entender cómo una idea científica como la inteligencia artificial se ha convertido progresivamente en casi una religión, impulsada a partir de argumentos que se basan en riesgos existenciales, visiones extáticas, temores apocalípticos y miles de millones en inversiones. Teniendo esto en cuenta, el libro relata ciertamente cómo OpenAI llegó a situarse a la cabeza de la carrera en este sector y muchas de sus historias entre bastidores, empezando por el drama de la destitución de Sam Altman y su regreso mesiánico al cabo de cuatro días, pero al mismo tiempo va más allá de los confines de la empresa de San Francisco. Al hacerlo, Empire of AI enmarca la industria de la IA en su conjunto, iluminando sus rasgos más controversiales y explotadores al hablar, como es lógico, de imperio y colonialismo en un momento en que la industria se mueve en direcciones cada vez más amplias y cada vez más a distancia de la política, especialmente en Washington. Hemos hablado con Karen Hao durante su gira por el Reino Unido.

La noción de "imperio" que usted aplica a OpenAI y a la inteligencia artificial en general desde el título de su libro se está convirtiendo en una clave central de la crítica de la IA y su economía política. ¿Por qué las nociones de imperio y colonialismo se aplican tan bien a cómo se está desarrollando la IA hoy en día?

"Para mí, surgió a través de entrevistas con las comunidades más afectadas por la cadena de suministro de la IA. Fueron estas personas las que señalaron cómo tales dinámicas son, de hecho, una extensión de su historia. Cuando entrevisté a trabajadores de Kenia, por ejemplo, hablaron explícitamente de una nueva forma de esclavitud. Cuando hablé con activistas chilenos, dijeron que se trataba de una nueva modalidad de "extractivismo", algo con lo que América Latina lleva lidiando siglos. Se trata, en definitiva, de una perspectiva muy clara de la gente sobre el terreno que ya ha sido tocada por imperios anteriores. Sencillamente, para ellos se trata de una nueva forma de imperio".

LO MÁS VISTO

·        

 

CIENCIA

De cómo 24 entusiastas de la astronomía unieron fuerzas (y sus telescopios caseros) para confirmar un raro planeta gaseoso

 

POR 

·        

 

CIENCIA

Zombies prehistóricos: el ámbar preservó a las primeras víctimas del hongo Ophiocordyceps hace 130 millones de años

 

POR 

·        

 

POLITICA

¿En qué consiste la nueva Ley de Telecomunicaciones aprobada por el Senado de México?

 

POR 

·        

 

GADGETS

Realme GT 7: probamos el teléfono con 7,000 mAh de batería y es una de las sorpresas de 2025

 

POR 

"La razón por la que utilizo el término 'imperio' está relacionada con el hecho de que existen cuatro paralelismos clave entre los imperios actuales de la IA y los imperios históricos. El primero es que los imperios reclaman recursos que no son suyos, pero interpretan las normas de forma que justifiquen esas reclamaciones. Por ejemplo, cuando extraen datos de internet, las empresas declaran que son de dominio público. Cuando consumen propiedad intelectual, lo llaman "uso justo", aunque las personas cuyos datos se toman estén en total desacuerdo. Los imperios también explotan la mano de obra. En el contexto de la IA, esto se refiere a cómo la industria depende de la mano de obra del Sur global y de comunidades vulnerables, como en Kenia, para producir tecnología. Pero también se refiere al hecho de que la propia tecnología es intrínsecamente automatizadora del trabajo. La definición de inteligencia artificial general (IAG) de OpenAI, por ejemplo, es "sistemas altamente autónomos que superan a los humanos en la mayoría de los trabajos económicamente valiosos", lo que significa que intentan automatizar tareas por las que normalmente se paga a las personas. Esto, a su vez, "suprime el mercado laboral y socava los derechos de los trabajadores".

¿Existen paralelismos con los imperios históricos también desde un punto de vista simbólico y cultural?

"Sí, la tercera característica está precisamente relacionada con el hecho de que los imperios siempre controlan la producción de conocimiento. En los últimos diez años, hemos visto cómo la industria de la IA se ha hecho básicamente con el monopolio de la investigación, sobre todo porque las empresas ofrecen tarifas extremadamente altas. Como resultado, la producción de la ciencia y la investigación en IA se ha visto distorsionada por lo que sirve a los intereses de las empresas, y no a los del público. El último paralelismo se refiere a las narrativas: los imperios siempre tienen una historia sobre los "buenos" frente a los "malos". En este sentido, los llamados imperios "buenos" deben existir para proteger al mundo de los "malos". Como muestro en mi libro, OpenAI identifica constantemente un imperio malo al que enfrentarse. Al principio, era Google; más tarde, este papel lo asumió China. Este patrón narrativo sugiere que si gobiernas el imperio 'bueno', la humanidad pagará las consecuencias. Pero si se permite al imperio "bueno" un acceso y control ilimitados, podrá civilizar el mundo, traer el progreso y la modernidad, y dar a la humanidad una oportunidad de salvación".

Hoy en día, cuando se piensa en la IA, es fácil imaginar oficinas de planta abierta en San Francisco, campus deslumbrantes y conferencias académicas o empresariales. Pero la mejor manera de "ver" estos procesos es ir a los lugares donde emergen bajo una luz diferente y donde las implicaciones políticas y económicas, como las de la historia moderna de Chile, pueden decir mucho. Me gustaría que me contara más sobre las conexiones con América Latina y por qué es tan importante en este momento para el desarrollo de la IA.

“La historia de Chile es fascinante en el sentido de que, durante mucho tiempo, su papel en el mundo consistió en ver cómo sus recursos naturales eran plenamente explotados y extraídos por potencias extranjeras. De hecho, el término 'extractivismo' viene del español y se debe a cómo América Latina ha lidiado históricamente con la extracción a gran escala de sus recursos, y sin beneficio local. Chile es un caso de estudio interesante porque hay varias capas de extracción. En el norte, por ejemplo, hay minería en el desierto de Atacama, donde se extraen minerales para construir los centros de datos y las redes eléctricas necesarias para su funcionamiento. Normalmente, esto se hace bajo la bandera del progreso, por supuesto, pero cuando hablé con los líderes indígenas del desierto, fueron muy claros sobre cómo su litio se extrae para construir autos eléctricos y lo mismo ocurre con el cobre, que en cambio se extrae para la IA. ¿Progreso para quién? No ven ningún progreso: sus vidas retroceden porque se les arrebata la tierra mientras se extrae su riqueza, y sin una compensación justa. La mayoría de las comunidades se ven obligadas a trabajar para estas empresas, ya que es la única oportunidad de empleo disponible. De hecho, se ven obligados a trabajar para lo que consideran sus opresores, de los que también reciben asistencia sanitaria y educación”.

¿Existen formas de resistencia?

"Ciertamente existe esta relación tensa en la que, de hecho, dependen de la mano que les da de comer, pero al mismo tiempo luchan contra esas multinacionales. Está la extracción que se produce en torno a la región de Santiago con la afluencia de centros de datos al país. La dinámica es bastante similar a la que he observado en otros países, donde el gobierno quiere atraer inversión extranjera directa. Sin embargo, ni las empresas ni el gobierno nacional consultan realmente a las comunidades que tendrán que soportar el peso de estos desarrollos. Las comunidades de la región de Santiago que albergan estos centros de datos han sido las que más se han manifestado, especialmente para proteger los recursos hídricos de la zona. Fue una demostración muy visceral de la lógica que subyace a esta conquista imperial: el imperio busca implacablemente más recursos para consumir, y las comunidades que, sobre el papel, tendrían menos poder para responder, son las que pagan el precio. Lo sorprendente de las comunidades chilenas es que, en cambio, luchan: han afirmado su agencia y reclamado la propiedad de sus recursos. Están haciendo pasar un mal rato a estas empresas y han encendido una conversación internacional sobre el extractivismo".

Uno de los temas principales del libro es la propia naturaleza de OpenAI como empresa. Usted habla, por ejemplo, de un desajuste entre lo que la empresa expresa públicamente y lo que realmente hace entre bastidores. En efecto, existe una fricción entre el hecho de que OpenAI se presente como un laboratorio orientado a la investigación y el hecho de que forme parte integrante de las big tech. ¿Cree que esta tensión se está haciendo cada vez más visible?

"Sí, es interesante porque todavía me sorprende a menudo cómo algunas personas afirman que OpenAI actúa con total transparencia y de acuerdo con lo que dicen estar haciendo. Desde mi punto de vista, sin embargo, cada vez es más evidente que hay una desconexión. Es decir, siguen diciendo que son una organización sin fines de lucro, pero también son una de las organizaciones más capitalistas de Silicon Valley. Hace poco hablé con alguien que todavía cree que OpenAI persigue realmente la inteligencia artificial general (IAG), y que éste sigue siendo su principal objetivo. Pero desde mi punto de vista, está claro que ya no se centran en la investigación. Simplemente están centrados en los productos de consumo, intentando conseguir más usuarios, más cuota de mercado, más datos. Desde mi punto de vista, desde luego, esa tensión hace tiempo que estalló".

En el libro también queda muy clara la conexión de OpenAI con Elon Musk y Peter Thiel, posiblemente los líderes más expuestos políticamente de la derecha de la industria tecnológica estadounidense. Me parece difícil conciliar esa cultura con una misión orientada a la investigación. ¿Cómo sitúa a Sam Altman en estas tensiones?

"Creo que, en general, las tensiones existirían independientemente de Altman como persona, porque al final se trata de un choque de egos. Mientras Musk y Altman estén en desacuerdo sobre cómo debería ser el futuro de la IA y quién debería estar al mando, no importa realmente cuál sea la personalidad de Altman. Creo que él y Musk seguirían estando en desacuerdo. Y si nos fijamos en todos los anteriores ejecutivos de OpenAI, mi conclusión sobre por qué cada uno de ellos se marchó y fundó su propia empresa es que, independientemente de sus personalidades, todos son personajes activos en esta búsqueda egoísta de dar forma a una de las tecnologías más impactantes de este siglo a su propia imagen. Cada uno tiene su propia idea de cuál es la mejor manera de llevar a cabo esta tecnología", sentencia.

“Pero lo que es único de Altman, en términos de personalidad, y lo que añade capas de complejidad, es cómo consigue acumular poder a través de la persuasión y no de la coacción. Altman persuade a la gente para que le ceda el poder. Lo hace interpretando el papel del bueno, sin decir nunca que no, haciendo que la gente se sienta siempre el centro del universo y dándoles lo que quieren. Algunos se quedan con la impresión de que es una de las personas más generosas que han conocido y uno de los líderes más inspiradores de nuestro tiempo. Pero otros se sienten manipulados o engañados. A menudo se pierde de vista que las acciones de Altman no se corresponden con lo que él representa. Esta dinámica desempeñó un papel en su destitución y reincorporación a la cúpula de OpenAI. Pero también creo que, independientemente de sus características únicas como individuo, es importante reiterar cómo él también encaja en la mentalidad más amplia de Silicon Valley de ”crecimiento a toda costa".

OpenAI, como decíamos, trabaja para lograr la inteligencia artificial general (IAG), que a menudo se presenta en términos semirreligiosos. Altman, en particular, ha sido uno de los que más ha hablado en este sentido. ¿Por qué se presta tanta atención a un tema sobre el que ni siquiera los científicos tienen una definición clara?

"No es sorprendente que abra el libro con una cita del propio Altman sobre cómo, según sus palabras, las personas más poderosas son las que crean religiones. Creo que esta es exactamente la razón por la que OpenAI ha identificado la inteligencia artificial general como su misión. Por supuesto, hay muchas otras personas en la comunidad de investigación de la IA que realmente creen que la IAG es en lo que tienen que centrarse, y que está a la vuelta de la esquina. Creo que Altman comprendió pronto la necesidad de dar a la gente un propósito superior: aprovechó el fervor en torno a la IAG como propósito superior y lo alimentó, convirtiéndolo en la historia que cuenta al público y a sus empleados. En cierto modo, posiblemente también es la historia que se cuenta a sí mismo, y lo más probable es que esté entrelazada con sus propias motivaciones personales".

OpenAI también ha ajustado recientemente y en silencio sus políticas internas en relación con el uso militar de la IA, haciéndolo de hecho posible. Esto resulta especialmente inquietante teniendo en cuenta la situación política en EE UU.

"Últimamente, he empezado a utilizar la analogía de la Compañía Británica de las Indias Orientales, que comenzó operando como una empresa que celebraba acuerdos comerciales con la India. Con el tiempo, sin embargo, adquirió un poder económico considerable, que luego se tradujo en poder político y depredador. La compañía acabó haciendo la guerra, subyugando a la población y recaudando impuestos en todo el subcontinente indio durante 250 años. Todo ello con el apoyo de la corona británica, que permitió a la compañía actuar como una potencia imperial, haciendo lo que quería en su propio interés y en el del Estado británico. Finalmente, la corona nacionalizó la empresa, y fue entonces cuando la India se convirtió oficialmente en una colonia del Imperio Británico. Veo la dinámica entre OpenAI y la administración Trump como una réplica contemporánea de este enfoque. La administración Trump ve a OpenAI y a otras empresas de Silicon Valley como recursos para construir un imperio".

El imperio, de nuevo.

"La idea es utilizar estas multinacionales como vehículos a través de los cuales extender el imperio estadounidense, con la esperanza de que un día estas empresas puedan ser nacionalizadas. En ese escenario, las empresas se convertirían en brazos oficiales de las ambiciones imperiales. Al mismo tiempo, OpenAI y Sam Altman ven al gobierno federal como un activo para sus objetivos imperiales. En Silicon Valley crece el interés por esta idea de que la democracia ya no existe, o ya no es útil. La mejor manera de organizar la sociedad, según esta mentalidad, es a través de las corporaciones y con los CEO en la cima. Su objetivo final es también invertir la estructura de poder tradicional: utilizar el gobierno como herramienta para conseguir más contratos en todo el mundo, instalar su hardware y software, y crecer hasta ser mucho más grandes y poderosos que los Estados-nación."

"Así que veo la alianza entre Silicon Valley y Washington como histórica, y como un vector que está acelerando rápidamente la visión imperial que ambas partes comparten. Sin embargo, también es una alianza muy frágil porque cada lado eventualmente quiere dominar al otro. Ya lo hemos visto con Trump y Musk, donde ambos trataron de utilizar y controlar al otro, e implosionó espectacularmente. Si Altman será capaz de mantener esta dinámica durante más tiempo es algo que está por verse. Independientemente de quién "gane" en esta lucha de poder imperial, de si un bando domina al otro, la cuestión principal es que nadie en este ecosistema parece preocuparse más por preservar la democracia. Y esta es la mayor amenaza que veo ahora con OpenAI y cualquiera de estas empresas de IA en su alianza con el gobierno: se están moviendo rápidamente para deshacer las normas democráticas."

Su libro es también una obra de reportaje en profundidad, que mira a OpenAI como una lente que sirve para arrojar luz sobre la dinámica de poder de la industria de la IA en su conjunto. Como periodista, ¿cómo se escribe sobre estas empresas? Las grandes empresas tecnológicas suelen ser cajas negras impenetrables y son muy reacias a las filtraciones y a la cobertura periodística en su conjunto.

"Creo que lo fundamental a la hora de informar sobre estos temas es entender que, en última instancia, se trata de rendir cuentas. Es una historia sobre poder, dinero e ideología. Cuando empecé a informar sobre IA en 2018, era mucho más una historia de ciencia. Se trataba principalmente de investigación, de comprender los aspectos técnicos y explicar cómo funcionan. Pero luego cambió drásticamente. Centrarse únicamente en la tecnología y en cómo funciona, aunque sigue siendo importante, corre el riesgo de perder de vista el panorama general. Así que creo que lo primero es reconocer la lente a través de la cual debemos mirarlo. La lente adecuada es seguir el dinero, tener en cuenta el poder y hacer todo lo que suelen hacer los periodistas. En cuanto a las tácticas, creo que el mejor consejo que puedo dar a cualquier periodista es que piense en sus propios puntos fuertes y habilidades y los utilice para cubrir esta historia".

"Por ejemplo, si se te dan bien las peticiones FOIA, hay muchas oportunidades en solicitar datos a los gobiernos locales sobre sus proyectos de desarrollo de centros de datos. Si entiendes bien el sistema político, sigue cómo estas empresas presionan a los responsables políticos para conseguir más poder. Si dispones de buenas fuentes internas, intenta recopilar el mayor número posible de documentos del interior de estas empresas. Y si tu especialidad es la sanidad, la educación o cualquier otro sector, investiga cómo está afectando la IA a esos sectores y si les beneficia o les perjudica. Lo que quiero decir es que cualquiera puede ser un reportero de IA y no es necesario aprender un conjunto de habilidades completamente nuevo. Si cada periodista empezara a cubrir estas historias utilizando sus propias habilidades, creo que nosotros, como industria, podremos mejorar drásticamente la comprensión pública de esta tecnología y hacer que estas empresas sean más responsables."

Artículo originalmente publicado en WIRED ItaliaAdaptado por Mauricio Serfatty Godoy.

 

Y si el imperio logra el control total algorítmico ya no estaremos en una cibernética de segundo orden sino en una de tercer orden pos humana donde no hay transferencia sino un código que se reproduce automáticamente.

 Ahora para el imperio occidental su principal problema es el imperio oriental   

  https://www.facebook.com/reel/1241177967460693 

China

Y mientras los dos imperios choque hay fisuras por las que todavía se pueden pensar más si la colisión se da totalmente simplemente no quedaría mundo o si uno de ellos se impusiera quedaría el mundo del caos de los excluidos donde el código del más fuerte se daría en su manifestación brutal y el código en su manifestación civilizada para los incluidos dentro del sistema.

 

Así que lo principal  es superar el código evolutivo de selección natural pero para la ciencia ese es el código al punto que lo utilizan para pensar en la evolución del propio universo pensando que el universo más fuerte es el que permite la reproducción  de agujeros negros  https://www.youtube.com/watch?v=ggvhviLyVpA&t=2s 

 

 ¿Y entonces no hay selección natural es solo una transferencia de los imperios?

No, por supuesto que hay una selección natural, pero cuando se lo toma como el código total es la observación imperialista a la que nos hemos transferido todos y  la que se transfiere a todos.

¿Pero que hay más allá de la selección natural? pues un código de identidad que se puede comprender como lógico pero que está  fundamentado metafísicamente y que siempre se resuelve o más bien se complica teológicamente:

 

A Lutero no le gustó la Iglesia católica y fundó la iglesia luterana.

A Calvino no le gustó la iglesia luterana y fundó la iglesia reformada o calvinista.

A Enrique VIII no le gustó que le negaran su matrimonio católico y fundó la Iglesia anglicana.

A John Smith no le gustó la iglesia anglicana y fundó la iglesia bautista.

A William Miller no le gustó la iglesia bautista y fundó la adventista.

A Ellen G White no le gustó mucho lo que decía William Miller y fundó la iglesia adventista del séptimo día.

A Charles T Russell no le gustó la iglesia adventista y fundó a los testigos de Jehová.

A Joseph Smith no le gustó la Iglesia metodista y fundó la iglesia de Jesucristo de los santos de los ultimos días (los mormones)

A John Wesley no le gustó la iglesia anglicana y fundó la iglesia metodista.

A algunos pastores no les gustó la iglesia metodista y fundaron la iglesia pentecostal.

A muchos no le gustó la iglesia pentecostal y fundaron miles de iglesias como: pare de sufrir, asambleas de Dios, la luz del mundo, y un largo etcétera.

Salvador Valdez

A Lutero no le gustó participar en las herejías (venta de indulgencias, venta de misas, venta de la confesion, etc, etc) que practicaba la iglesia católica y por eso se retiró...no cambien las cosas ni engañen a la gente. Esa es la verdad.

·         8 h

·         Me gusta

·         Responder

4.8 mil

 

 

Gumaro Galindo Paredes

Salvador Valdez efectivamente, los jerárcas de la iglesia de ese entonces y de ahora hacen esas malas practicas. Pero cuando Lutero convenció a los campesinos pobres de Alemania unirse a el a cambió de las tierras que poseia la Iglesia Católica, los traicionó y mejor se alió con los principes y estos reprimieron a los campesinos. Así son todos unos hipócritas

·         7 h

·         Me gusta

·         Responder

276

 

 

Juan Heriberto Díaz Bezares

Eduardo Adame en ningún momento he dicho que Jesús haya formado la iglesia católica, revisa lo que escribí

·         4 h

·         Me gusta

·         Responder

10

 

 

Juan Ortiz

Gumaro Galindo Paredes cuando digas que la mula es parda, es porque tienes los pelos en la mano. No porque así lo oíste. Tengo 74 años y desde muy joven me integré Á la Iglesia, y nunca nadie nunca cura me ha cobrado por confesarme o darme la comunión.

·         3 h

·         Me gusta

·         Responder

77

 

 

Rocio DiMur

Juan Ortiz , sr pero dígame por qué se tiene que pagar por una misa de honras o de salud?

·         3 h

·         Me gusta

·         Responder

22

 

 

Muebles Y Estilos

Juan Ortiz SECTA católica y falsas enseñanzas.

Puede ser iglesia católica romana pero jamás apostólica.

¿en que parte de las sagradas escrituras vemos a los apóstoles:

*haciendo procesiones.$

*usando escapularios.$

*usando rosarios?

*orando a maría.?

*Designando monjas.?

*Bautizando niños.$

*poniendo padrinos para los niños bautizados.?

*haciendo primera comunión.$

*haciendo confirmación.$

*haciendo misa.$

*por que ostia, Jesús dijo pan quien es el hombre para cambiar lo que el REY DE REYES estableció?

*misa para sacar almas del purgatorio.

*misas de aniversario.a personas muertas.$

*poniéndose la "santa ceniza"?

*prendiendo velas a estatuas.$

*rezando a una cantidad de personas que murieron y haciendo estatuas de esas personas.

*nombrando monaguillos?

*el primer SACERDOTE escogido por MI VERDADERO DIOS fue Aarón y tenía hijos llamados Nadab,Abihú,Eleazar e Itamar y ellos también fueron escogidos como sacerdotes, escogidos por MI DIOS en que parte de la biblia dice que un hombre para servirle a DIOS no puede tener pareja?.

Lean 1 timoteo cap.4 vers.1 al 3 y entiendan lo que dice MI DIOS.

*por que prohíben en semana santa comer carne?

*lean 1 corintios 10²

*dice el apostol pablo inspirado por MI DIOS.

*Galatas cap 1vers.8 al 11.

*No hay otro evangelio

Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema.

*¿Qué significa en la Biblia sea anatema?

En la Biblia, anatema describe varios objetos, prácticas o entidades consagrados a la destrucción o considerados malditos debido a su asociación con el pecado, la idolatría o la desobediencia.

MATEO 15¹

Dejadlos; son ciegos guías de ciegos. Y si un ciego guía a otro ciego, ambos caerán en el hoyo.

OSEAS 4

Mi pueblo es destruido por falta de conocimiento. Por cuanto tú has rechazado el conocimiento, yo también te rechazaré para que no seas mi sacerdote; como has olvidado la ley de tu Dios, yo también me olvidaré de tus hijos.

MI DIOS es perfecto y su palabra también DIOS no necesita ayuda humana ninpe pensamientos humanos, para que un catequesis, para que un atalaya para que un libro mormón las SAGRADAS ESCRITURAS CONTIENEN TODO LO QUE NECESITAMOS lo demás perdón por la expresión no sirve para nada. SI NO ESTA ESCRITO NO LO CREAN.

*ESPERO RESPUESTAS A SUS DOCTRINAS FALSAS Y ESTOY SEGURO DE QUE NO LAS HAY.

*RESPUESTAS CON FUNDAMENTO BIBLICO. no ideologías humanas e imperfectas recuerden que TODOS los seres humanos somos imperfectos.

2 Pedro 1:19-21

19 Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones; 20 entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, 21 porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.

*Y CONOCEREIS LA VERDAD Y ESTA OS HARA LIBRES. JUAN 8³².

*SI OBEDECEMOS A DIOS EXPERIMENTAREMOS SUS BENDICIONES Y UNA VIDA PLENA.

*PAZ.

·         3 h

·         Me gusta

·         Responder

39

 

 

Tere Melena

Rocio DiMur pues aquí donde vivo no me cobran. Y en las que han salido de la católica igual les cobran el diezmo. En todas piden para pagar gastos, como en la casa de cada uno se pagan los servicios. O no?

·         3 h

·         Me gusta

·         Responder

14

 

 

Carlos Fernandez

Rocio DiMur no se paga. Se da si puede la persona una ayuda a la iglesia. No se cobra por eso. Nunca lo he visto en 63 años. Por lo menos ya con uso de razon. O por celebrar una misa para un funeral, o una confesión etc.

·         3 h

·         Me gusta

·         Responder

15

 

 

Ivan Ramos Ferretiz

Gumaro Galindo Paredes Bien dicen que el amor al dinero es la raíz de todos los males.

·         3 h

·         Me gusta

·         Responder

5

 

 

Astrid Hernandez

Carlos Fernandez disculpa mi comentario. Soy católica por Fe, pero de la misma forma le aseguro que he pagado por todo. Excepto por recibir la misa y la confesión.

·         3 h

·         Me gusta

·         Responder

6

 

 

Judy García

Juan Ortiz así es por confesar y comulgar no cobran como en las otras sectas

·         3 h

·         Me gusta

·         Responder

6

 

 

Chiquimario Matul Guzman

Muebles Y Estilos Si realmente tuviera el amor de Dios como dice, no se dijera eso de las demás personas! Así que mejor a vender muebles por favor!

·         2 h

·         Me gusta

·         Responder

3

·          

 

Ana Velandia

Salvador Valdez tal cual así fue .....Nuestro Dios Todopoderoso NO cobra por perdonar nuestros pecados , ....y El es el Único Dios , como El ninguno .

·         5 h

·         Me gusta

·         Responder

68

 

Ver las 22 respuestas

 

Lidia González

Salvador Valdez Muy bien dicho. Felicitaciones por el comentario 👌

Siempre que se trate de defender la verdad de las escrituras del Altísimo Dios hay qué hacerlo.

·         2 h

·         Me gusta

·         Responder

17

 

Ver las 2 respuestas

 

Ruben Galindo

Salvador Valdez si. Sabías que todos los ritos de la santa iglesia. Están en la sagrada escritura. Lo sabías o solo repites. Lo que escuchas

·         3 h

·         Me gusta

·         Responder

20

 

Ver las 15 respuestas

 

Adn Kuame  · 

Seguir

Salvador Valdez Tal vez se equivocaron en esos tiempos, gracias a esos equivocos, hoy tenemos la Basílica de San Pedro y la Capilla Sixtina. Igual para reconstruir la iglesia de mi pueblo se organizaron bailes, kermeses, tiro al blanco de un guajolote o un chivo. En 8 años estuvo la reconstrucción.

·         2 h

·         Me gusta

·         Responder

5

 

Ver 1 respuesta

 

Maria Ines Osorio

Salvador Valdez de acuerdo y así fue como Dios me alcanzó y me mostró la vetdad

·         6 h

·         Me gusta

·         Responder

21

 

 

Nicolas Lopez

Salvador Valdez como católico de corazón te digo sinceramente que mi relación es la peor de todas protectoras de pederastia y corrupción.

·         7 h

·         Me gusta

·         Responder

70

 

Ver las 25 respuestas

 

Angélica Olivares

ESTAN BUENAS SUS REFLEXIONES , LOS ADMIRO POR SU GENEROCIDAD DE PAGARLE AL PASTOR, PARA SU CASA, CARRO, Y SOSTENER A SU FAMILIA EN UNA BUENA CASOTA.

EL PASTOR SE LO MERECE.

YO POR MI PARTE SIGO DANDO A LA IGLESIA CATÓLICA PARA ESCUELAS, ASILOS, COMEDORES, HOSPITALES, Y DESPENSAS PARA LOS MENOS AFORTUNADOS

El diálogo es directo con Dios, sin intermediarios, así que las iglesias, sacerdotes, pastores y todo ese rebaño sale sobrando….

¿O porque tanto miedo de establecer un diálogo a solas con Dios?

Carlos Rojas

Eduardo Jaimes totalmente de acuerdo ,la relación con Dios es personal . No se necesita ningún intermediario (ni pastor Ni cura). Ellos simplemente se interponen para beneficio propio. La misma palabra de Dios lo dice :comunicaba en lo secreto con Dios ,que él te escuchará y te recompensará en lo secreto .

Nelson Omar Rivera Ortiz

Carlos Rojas 1. los sacerdotes no son intermediarios y no obtienen ningún beneficio con ser sacerdotes, al contrario, lo dejan todo para serlo. 2. La relación con Dios es comunitaria no personal, nadie se salva solo (Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo es el mandato principal. Los demás mandamientos obligan a mantener una relación con Dios de manera comunitaria). 3. La oración en lo secreto no implica que la relación con Dios sea secreta, al contrario... recuerda las bienaventuranzas, y las obras de misericordia que se mencionan en la descripción del juicio final. 3. La Iglesia es el Cuerpo de Cristo, todo aquel que acoge a Cristo como su Señor y Salvador se suma a la Iglesia, sea como sea, porque es el Cuerpo de Cristo y Cristo es la cabeza. Cristo dirige nuestras vidas por medio de la Iglesia.

 

   

Y es que al código de la identidad se le opone el  no código de la diferencia fundamentado ontológicamente aunque los posmodernos jamás estarían de acuerdo con eso de oponerse, mas miremos las diferencias que ¿Nos están  diciendo? En el fondo todos estos colores superpuestos hacen el no color negro y nos dicen que no hay Dios ¿Esto esta´ mal? Claro mirado desde el color blanco esto está  muy mal es el diablo atenta contra la propia identidad pero si miramos desde el color negro la única manera de que exista Dios y que no sea solo una idea metafísica es matándolo y entonces el logos hace que Dios exista en todos nosotros de diversas maneras , esta es la clave del misterio dharmico 0←1←0  aquí es donde se da la repetición y la diferencia y en la multiplicidad que Dios existe pero ya no como una idea sino como verbo como acción.

El problema es que los de la diferencia de pronto se quieren hacer la nueva unidad y crea un pademonio sin reconocer de la unidad de la que partieron y a la que tienen que volver y al mismo tiempo la unidad igual que el padre del hijo prodigo tiene que recibir a la diferencia, no para que pierda su diferencia que de hecho se debe de negar a sí misma para luego afirmarse sino para que en el proceso se den cuenta que la unidad se fundamenta en la multiplicidad y la multiplicidad en la unidad  y así reconciliar a toda la comunidad  y es que el ser y el no ser son lo mismo 1=0  y a la vez son diferentes 0≠1   esto rompe toda determinación pero al mismo tiempo la fundamenta si se llega a comprender este principio y se entra la noche oscura en el misterio pascual 1→0→1 para lograr un nuevo día en el misterio dhramico  0←1←0 todo conflicto queda resuelto porque realmente no hay conflicto.

 

Veámoslo en la cuestión del universo he mandado el artículo sobre el pre binbang y si lo han leído verán que ya sea en la teoría de cuerdas o de bucles estamos en territorio especulativo es decir en territorio filosófico, reflexionemos pues desde la filosofía el vacío cuántico: 

 

Visión general creada por IA

El vacío cuántico, en física, no es simplemente la ausencia de materia y energía, sino un estado dinámico donde partículas y antipartículas aparecen y desaparecen constantemente debido a fluctuaciones cuánticas. Es el estado de menor energía posible en la teoría cuántica de campos. 

Más detalles:

·         Fluctuaciones cuánticas:

A diferencia del vacío clásico, el vacío cuántico está lleno de fluctuaciones, donde partículas y antipartículas se crean y se aniquilan rápidamente, un fenómeno que se rige por el principio de incertidumbre de Heisenberg. 

·         Energía del punto cero:

El vacío cuántico tiene una energía mínima, conocida como energía del punto cero, que no se puede eliminar. 

·         No es un espacio vacío:

A pesar de su nombre, el vacío cuántico no es un espacio completamente vacío, sino un estado con energía y actividad. 

·         Importancia:

El vacío cuántico es crucial para entender fenómenos como la radiación de Hawking, el efecto Casimir y las propiedades de las partículas en el universo. 

·         Ejemplo:

Se puede pensar en el vacío cuántico como un restaurante chino vacío, pero con una puerta escondida que conecta a un espacio lleno de actividad y partículas. 

 

 

Y los físicos se mueren por entrar a este restaurante chino vacío y acceder a la energía infinita que hay en el:

 

https://www.youtube.com/watch?v=mIr-Y3_sUtQ

 

Pero repasemos la física cuántica en este video

https://www.youtube.com/watch?v=OX_BRjpDbMo   

 

 Y ahora vayamos a su problema principal:

 

En mecánica cuántica, la energía del vacío es una clase de energía del punto cero existente en el espacio incluso en ausencia de todo tipo de materia. La energía del vacío está asociada al vacío cuántico. Asimismo, la existencia de la energía del vacío hace posible la existencia de efectos mesurables como la emisión espontánea, el efecto Casimir o el Efecto Lamb. Estos fenómenos son frecuentemente explicados en términos de partículas virtuales cuyo estatus ontológico es debatible.

La energía del vacío tendría también importantes consecuencias cosmológicas estando relacionada con el periodo inicial de expansión inflacionaria y con la aceleración de la expansión del universo. Algunos cosmólogos piensan que la energía del vacío podría ser responsable de la energía oscura del Universo (popularizada en el término quintaesencia) relacionada con la constante cosmológica de la relatividad general. Esta energía oscura desempeñaría un papel similar al de una fuerza de gravedad repulsiva contribuyendo a la expansión del Universo. Usando el valor estimado para la constante cosmológica la energía del vacío del espacio podría estimarse en unos 10−9 joules o ~5 GeV por metro cúbico.[1]​ Sin embargo, la electrodinámica cuántica en conjunción con el principio de covariancia de Lorentz y el valor de la constante de Planck sugieren un valor de 10113 joules por metro cúbico. Esta enorme discrepancia se conoce como el problema de la constante cosmológica o, coloquialmente, como la "castástrofe del vacío" (aunque no está claro que esos dos números se refieran a medidas de la misma magnitud).

Historia

[editar]

En 1934 Georges Lemaître utilizó una ecuación análoga a una ecuación de estado de un gas ideal para interpretar la constante cosmológica en términos de densidad de energía del vacío. En 1973, Edward Tryon propuso que el Universo podría ser una fluctuación cuántica del vacío en el que la fluctuación positiva estaría representada por la masa y la energía, y la fluctuación negativa por la energía potencial gravitatoria global del Universo.[2]​ Durante los años 1980 se realizaron numerosos intentos de relacionar la energía del vacío con la Teoría de Gran Unificación que pudiera ser confirmada por las observaciones astrofísicas. Hasta ahora estos esfuerzos han fracasado.

 

https://www.observatoriobioetica.org/2025/06/fuego-en-las-ecuaciones-lo-que-la-ciencia-no-puede-explicar-sobre-la-creacion/10004431#:~:text=Seg%C3%BAn%20Tryon%2C%20el%20universo%20entero,las%20propiedades%20del%20vac%C3%ADo%20cu%C3%A1ntico.

Y entonces tenemos dos fluctuaciones la del ser la fluctuación positiva de la masa y la energía  y la fluctuación negativa gravitatoria  de la energía potencial y de pronto como si el universo estuviera vivo estamos ante la transferencia del ser en el misterio pascual y la retransferencia del no ser en el misterio dharmico.

1→0→1→←0←1←0 

 

De ahí parte Hegel en su ciencia de la lógica, solo que acá  en esta contra transferencia en el vacío cuántico, la partícula y la antipartícula se aniquila

Como cuando en nuestra mente una idea choco con su antítesis y se  aniquilan pero y si no se aniquilaran si una mediara a la otra 

1→0→1→0→1→0→1→0→10

Pues justamente se daría el misterio pascual dando paso a la existencia

             10←1←0←1←0←1←0←1←0 

Y si más bien el ser media al no ser se daría el misterio dhármico

Un redimir de toda la existencia.

Así tenemos el devenir transferencial y el redimir retransferencial

 

Que en nosotros es el pensar transferencial y el actuar retransferencial y en el universo parece ser su expansión transferencial y su contracción retransferencial así la selección natural es   esta contracción donde la diferencia se logra en su repetición dando paso a una extensión de una identidad general más es esta identidad general la que se encuentra consigo misma en su particularidad contraída expandiendo su singularidad integrada en la generalidad.

 

Esta es la base de una cibernética de tercer orden espiritual ontológica  donde el ser y el no ser se alteran y contra alteran hasta lograr la comunión.

10←1←0←→1→0→10 

Así  cuando Marx va a un obrero  y le explica la alienación https://www.facebook.com/reel/23964184723267518 

 

 

 

Él le diría ontológicamente todo se alinea provocando una gran condensación pero también todo se desalinea provocando un desplazamiento es decir la vida vuelve a si misma  así  yo como obrero le digo al capitalista que es un obrero más, simplemente que en él se transfiere la idea de su empresa, más el capitalista me díra que no es un obrero más, es decir que él no puede volver a la vida porque le debe al banco, entonces iremos al banco y le diremos que es un obrero mas es decir un ser humano vivo y que para volver a la vida debe de perdonar  la deuda y empezar de cero el sistema   pero el dirá  que no que él tiene a su vez deudas y depende del estado , e iremos al estado y el señalara a las trasnacionales e iremos a las trasnacionales y ellos señalaran al imperio e iremos al imperio y el señalara a la inteligencia artificial y  no se podrá recuperar la vida, ¿Qué ha pasado?  Que el mediador que hacia la transferencia y la retransferencia se ha convertido en algo simuladamente absoluto, es decir el capitalista se volvió rentista controlando la plataforma de mediación y ya no hay transferencia ni retransferencia la vida no vuelve a ser  vida, esto a la no tan larga colapsara todo el sistema y es que ya no hay identidad ni diferencia seleccionada para que se integre con la identidad, el imperio logro una mediación que le permitió extraer toda la energía, materia, información, trabajo al final toda la vida   logrando una gran condensación que no se desplaza que no se socializa y entonces colapsa sobre sí misma  como una estrella provocando un agujero negro. 

 

         Así el problema Marx esta´  en la mediación, el mediador ha dejado de escuchar al ser y al no ser y lo ha querido determinar en su juego donde el siempre gana más lo real no se construye se revela y es en esta revelación que se pasa a la  debelación  de la realidad, así que la cuestión está  en generar otro sistema no sistema   que transfiera desde la unidad y retransfiere a las diferencias, las cuales en un círculo ontológico vuelven a la unidad  superando todo conflicto y toda herida que haya causado el conflicto.    




No hay comentarios: