El loco
-¡Loco! No comprendo tu ciencia del logos
Loco-Es muy simple: Contempla una manzana y dime ¿Qué es?
-Una manzana es una manzana
Loco-Muy bien descubriste la manzaneidad, es decir la eidad, la manzana tiene como única sustancia la idea, ahora cómetela y dime ¿Que es?
-Energía, azucares en mi cuerpo, carbohidratos
Loco-¡No! No me digas más ideas
-Entonces no te digo nada
Loco- Exacto, la manzana es nada
-¡Total! ¿La manzana es una idea o no es nada?
Loco-No lo sé, de ahí parte la ciencia del logos de la ignorancia y ahí vuelve convertida la ignorancia en Docta ignorancia.
¿Quién eres? ¿Cuál es tu nombre? Te llamas Edson, quizás
Emilio, o Jesús Emanuel o solo Emanuel, Daniel, Reynaldo, Julio, Jared o kie David de pronto todos estos son tus
nombres, eres todos ellos y aún más pero
si no logras que mierdad crezca en ti no eres nadie y no podrás cumplir la misión
que te han encomendado.
Amado hijo mío te ruego logres primero hacer zarpar el arca de la libertad y luego ir por Cardenio
que está encerrado en la mano divina, libéralo y completa su camino, que es el
camino del rey mono.
Para liberarlo primero llama a Miguel Ángel, él es un ángel caído,
que deseo andar en la gravedad del devenir y en está gravedad poder cambiar el mundo, recrea para
el esta obra
De alguna manera se encontrara espero comprendas que en el
devenir él ha sufrido un ego naufragio y ya no puede hilar historias ni siquiera
palabras es más veces ya no le acompañan ni melodías, por esto es necesario volver al
pensamiento de los ángeles
Amado recuerda no se trata de volver a la cultura, la
cultura, cultiva el árbol de la ciencia del bien y del mal se trata de volver al árbol de la vida.
Bueno después de mirar los contenidos
de TikTok y reels de redes, creo que cierta razón tiene este señor
"Nunca hasta ahora la gente
había presumido de no haberse leído un libro en su vida, de no importarle nada
que pueda oler levemente a cultura o que exija una mínima inteligencia.
Los analfabetos de hoy son los peores
porque en la mayoría de los casos han tenido acceso a la educación, saben leer
y escribir, pero no ejercen.
Cada día son más y cada día el
mercado los cuida más y piensa más en ellos. Los medios de comunicación
compiten en ofrecer contenidos pensados para una gente que no lee, que no
entiende, que pasa de la cultura, que quiere que la diviertan o que la
distraigan, aunque sea con los más sucios chismes.
El mundo entero se está creando a la
medida de esta nueva mayoría, amigos. Todo es superficial, frívolo, elemental,
primario… para que ellos puedan entenderlo y digerirlo.
Ellos son la nueva clase dominante,
aunque siempre será la clase dominada, precisamente por su incultura. Y así nos
va a los que no nos conformamos con tan poco, a los que aspiramos a un poco más
de profundidad.
Jesús Quintero
Periodista, escritor y presentador de programas de radio y
televisión"
Diego Alonso Garcia
Valdivia Gracias a esos "disfuncionales" es que
se puede ejercer todo tipo de poder opresivo, desde el estado, la iglesia , el
mercado el problema es que se hace imposible, una vida de libertad y amor.
Recuperar la gracia es tu dharma salir del invierno anunciar la
primavera
Recuerda
"... el verdadero filósofo - ¿así nos lo parece, amigos míos?- vive
de manera "no filosófica" y "no sabia", sobre todo de
manera imprudente, y siente el peso y el deber de cien tentativas y tentaciones
de la vida: - él se arriesga constantemente, él juega la partida mala ..."
En Nietzsche la negación no se resuelve dialécticamente en sentido
especulativo, eso es demasiado hegeliano, demasiado cristiano; la negación no
es sino la dimensión irreductible del ser, contra Parménides y con Heráclito,
integrada en la diferencia de potencias, que nunca es absoluta y que solo
puede ser "resuelta" por nuestra voluntad una vez que atendemos al
lógos trágico que ordena las fluctuaciones del fuego, imagen misma del
acontecer siempre cambiante. Ocurre que la voluntad quiere pero la fisiología
no puede, y entonces aparece el miedo al fracaso, la psicología del esclavo, el
rebaño que nos protege del temor a ser derrotados. Y aunque el agón esté en el
centro de la pólis, ya la forma estado va a imponer los intereses por
cuantificación; solo por unos pocos votos de más condenaron a Sócrates a
muerte. Solo faltará que la secta cristiana sea teorizada por Agustín de
Tagaste y resulte la ciudad de dios, esa pólis sin agón, para que durante más
de mil años la herencia griega quede corrompida por el miedo absoluto
engendrado por la culpa originaria y heredable, y los castigos dantescos del
infierno. No obstante, nada de todo esto obedece a un plan racional y
consciente, la fisiología por más que esté sometida a la cultura y a la
civilización, se sobra por todos lados, o casi, y nos da sorpresas que
quisiéramos controlar, al menos las malas. Pero no puede haber sorpresas buenas
sin malas, y viceversa. Lo que de contingente y azaroso tiene la sorpresa, no
se deja dirigir a un único fin. Sin embargo, el rebaño pide seguridad, pide
redil donde sentirse a salvo de su falta de filosofía, de su falta de riesgo
para tomar decisiones peligrosas en la dirección de acabar precisamente con su
condición de rebaño. Y el rebaño bala y los pastores se deshacen de quien
desafina en el balido.
Tú siempre desafinaras en el balido
Eres una conciencia capaz de negarse a sí misma y vivir la
potencialidad de la materia
Pasaras de la causalidad a la casualaidad en una total
aleatoriedad
Más no te quedes en la negatividad del fuego de la carne
La ciudad sin agón es
posible
Sin eternidad no hay día nuevo
Vive el conflicto del teatro loco
Pero lo sabes bien todo conflicto es en el fondo una comedia
Así como la “iglesia” manipulo con la ciudad eterna
El eterno retorno del permanente conflicto es una negatividad
continua
Es un infierno
Recupera la positividad niégate y húndete en la negatividad y
logra por fin la comunión
Donde no hay positividad ni negatividad todo es Santo.
Sincronicidad, Sintransferencia, Sintergia, Sincausualidad, síntesis
integral
En la negatividad queda el discurso sin pensamiento, queda
el párrafo sin discurso, queda la oración sin párrafo, queda la palabra sin oración,
queda la letra sin palabra y entonces solo hay significantes sin significado ya
nisiquiera en una página sino en una pantalla.
Vuelve al Espíritu, el ángel lo recuerda mora en los ojos de
Miguel Ángel.
Él te acompañara a
conseguir a la flauta retorcida, si él no te acompaña, contigo estará su ángel
Rafael y podrás reconstruir al Santiago.
La flauta retorcida destruyo a Santiago dejo a los niños sin
la representación del trueno
El trueno debería crecer en ellos, esta era su segunda película,
el registro del proceso artístico
Para la flauta retorcida se hace la biodramaturgia del rey mono,
el rey mono es el trueno si el rey mono se humilla ante Dios y entrega su
corazón.
Más ahora el Rey mono ve la mano divina como su cárcel, cuando la mano
divina es más bien su libertad.
Cardenio comprenderá la mano divina y le hará comprender al rey mono a la flauta retorcida
por esto el camino del rey mono debe recrearse con Cardenio, el Ángel, la flauta
retorcida y la espada chispiante, solo así los niños tendrán el Santiago dentro
y la flauta retorcida será redimida habrá
destruido y habrá construido sino en los trozos de Santiago se retorcerá tanto
que no podrá soplar más imágenes, la infección de los pulmones lo vencerá, si
así sucede construye el Santiago dentro , despierta al Rey mono que se entrega
a Dios, ten tu libertad en la mano divina, rueda la segunda parte de la película
donde los niños se hacen hombres en Dios.
Lo más difícil será integrar en el camino a la espada chispiante,
ella vive y crea en el algoritmo, tu padre no pudo lograr la meta música que la
espada chispiante requería para dialogar, ella no ve más que en las palabras
letras muertas, ella necesita estar cara a cara corazón con corazón y que les
respondas la pregunta de su canción, ¿Cómo te ha ido en que te has convertido?
En qué te has
convertido hijo amado, muéstralo para esto tu técnica pre expresiva debe ser
excelente, tu técnica meta expresiva profunda, tu técnica expresiva genial
manejando el artificio de todos los artes y tu técnica impresiva capaz de generar
al experiencia ritual de la matria , mítica del arca de la libertad y
representativa de Cardernio.
Cardenio es un inpersonaje con un campo transferencial desatado
si el volviera al amor y a la amistad podría tener un arco y un cierre conócelo
en Cervantes experimenta el amor hacia Luscinda y la compasión hacia Dorotea,
yo soy Luscinda y Dorotea y ni siendo Luscinda, ni siendo Dorotea lo pudo amar.
En el cuento de Invierno Cardenio aprenderá a perdonarse yo
necesito El Cardenio de Shakespeare donde yo lo pueda perdonar, soy la estatua
viva, la modelo de arte, tu madre, tu Matriz y como tal el amor que espera a su
Inkarry.
A aquel que volteara el mundo aquel que lo convertirá con su
arte de nuevo al Espíritu.
La gracia del Señor Jesucristo, el
amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sea contigo. יהוה haga resplandecer Su Rostro
sobre ti, y tenga de ti misericordia; יהוה alce sobre ti Su Rostro, y ponga
en ti paz Amen.
De cuando Cardenio consigui el arma para acabar con la democracia
Estoy dispuesto a hacer ese viaje cuanto antes. Sin pensarlo dos veces, se
encaramó a la baranda del puente, determinado a hacer uso de la magia de la
división de las aguas. Hizo el signo mágico con los dedos y se lanzó a la
corriente del río, que se abrió como una puerta ante él. De esta forma, no le
fue difícil llegar hasta el mismísimo fondo del Océano Oriental. Caminó por él
un corto trecho, topándose con un oficial que le preguntó, sorprendido: - ¿Se
puede saber qué clase de sabio eres tú, que apartas las aguas como si fueran
mieses en sazón? Dímelo claramente para que pueda anunciar tu llegada. - Soy el
sabio Cardenio del gran risco - respondió el personaje de Cervantes y
Shakespeare -, uno de los vecinos de tu
señor, el viejo dragón. Me cuesta trabajo creer que no me hayas reconocido. El
oficial corrió entonces al interior del Palacio de Cristal de Agua e informó a
su rey, diciendo: - Ahí fuera está un sabio que dice llamarse Cardenio, del
gran risco, y que pretende ser vecino vuestro. Dado lo impulsivo de sus
modales, no me extrañaría lo más mínimo que se presentara ante vos sin ser
invitado a entrar. Al oír eso, Ao-Kuang, el Rey Dragón del Océano Oriental, se
levantó en seguida de su trono y salió a dar la bienvenida a huésped tan
ilustre, acompañado por incontables hijos y nietos de dragones de la más alta
estirpe, una cohorte de gambas - soldado y lo más selecto de sus generales -
cangrejo. - Entrad, inmortal, y honradnos con vuestra compañía - dijo su
excelencia. El cortejo se dirigió al interior del palacio y, tras ofrecer a
Cardenio el sitio de honor y un vaso de té, el rey le preguntó con suma
cortesía: - ¿Cuándo fuisteis instruido en los misterios del Tao y qué clase de
magia celeste habéis recibido? - Al poco de ser credo conocí al gran hidalgo
Don Quijote de la macha y a su escudero fiel Sancho
Panza, abandoné mi familia decepcionado del amor y la amistad para dedicarme a la práctica del Gran Arte -
contestó Cardenio -. No es extraño, por tanto, que ahora posea un cuerpo sin
principio ni fin. Últimamente he estado adiestrando militarmente a mis súbditos
con el fin de destruir a la democracia, El 11 de
septiembre de 1789, en París, durante la Asamblea Nacional Constituyente
Francesa surgían los conceptos políticos de Izquierda y Derecha. Luego de la
Revolución Francesa en Julio de 1789, la nación necesitaba organizarse, decidir
un rumbo político y dar el marco legal para consolidarlo, para ello se convocó
a una asamblea casi permanente que comenzó a sesionar el Agosto. El caos
reinante por las innumerables ideas, posturas y propuestas hicieron que se
decidiera crear grupos que coincidieran en sus preceptos esenciales y que luego
fueran expuestos por representantes globales de esa corriente de pensamiento.
El problema era que según el tema a debatir la mayoría de sus miembros migraban
a otro grupos integrados por delegados con los que se habían enemistado en la
sesión anterior, finalmente se decidió que en la sesión del 11 de Septiembre de
1789 se definieran los grupos definitivamente excluyendo los temas en los que
estaban todos de acuerdo como el derecho al trabajo, la libertad de expresión,
el ascenso por mérito y la justicia independiente y se fijó que el primer tema
a tratar sería el peso de la autoridad real frente al poder de la asamblea
popular en la futura constitución. Al llegar a la asamblea y solo por obra de
la casualidad, el grupo integrado por Los Girondinos, la aristocracia, la
burguesía terrateniente y el clero, se ubicaran a la derecha del presidente de
la asamblea, estos eran los partidarios del veto Real, el voto calificado, el
conservadurismo y la determinación de derechos según el extracto social. Los
que quedaron a la izquierda eran los Jacobinos autoproclamados “Patriotas” y
pertenecientes al Tercer Estado (ciudadanos sin derechos y plebeyos), estos
estaban a favor de instaurar una república con igualdad de derechos, voto
universal, con igualdad jurídica, estado solidario y puesto a replanteos y
reformas permanentes, por ello, cada vez que el presidente de la asamblea se
dirigía o hacía referencia a alguno de los grupos se refería a ellos como los
de “Derecha” o “Izquierda”. Hubo un grupo de indecisos o que compartían
preceptos de ambas facciones, estos fueron llamados “Moderados” o “De Centro”,
esta división del pensamiento se acrecentó durante la época de la Reforma
Francesa y fue adoptado como método de simplificación para enmarcar los
objetivos finales de los partidos políticos en el mundo entero. Esta división
general, imprecisa y caprichosa fue adoptada por el mundo entero y mientras los
partidos conservadores y las monarquías se alinearon en los preceptos de la
“Derecha”, los partidos laboristas, radicales, populistas y revolucionarios se
enmarcaron en los preceptos de la “Izquierda”, en ambos casos, quienes
impusieron estos ideales por la fuerza se los llamó de “Extrema Derecha” o “Extrema
Izquierda”. Oyendo esta historia comprendi lo diabólico del poder republicano
divide y reinaras, el campo ontológico del trabajo esta manejado por el capital
pero si los hombres volvieran al campo ontológico de la traferencia de la energia ellos se compartirían
uno al otro todos sus bienes pero los hombres estan divididos y aceptan que el
sistema administre los bienes simbólicamente con el dinero, solo tengo que
lograr la sintranferencia en el muladhara y el poder simbolico que tiene el
dinero dejara de funcionar, pasando del tenera al ser pero para eso necesito armas de imaginario y
muy potentes porque la división del muladhara esta basada en la división del
savadhisthana los hombre están capturados por formas estéticas, consumidos por
su propio deseo motivado por estas formas , necesito destruir estas formas,
superarlas y asi unir a los hombres en la multipicidad yunidad de todas las
formas y por ultimo acabar conal izquierda y la derechga y todos sus partidos
para terminar con el poder democrático y que cada uno comparta su ki librimente,
necesito biotejer el campo del trabajo, el campo del libido y el campod el chi pero
desgraciadamente no he podido encontrar un arma apropiada para mí. Ha llegado,
sin embargo, hasta mis oídos que mi honorable vecino, que lleva viviendo en
este palacio de jade verde y pórticos de nácar desde tiempo inmemorial, por
fuerza ha de poseer alguna arma celeste de sobra. Precisamente me he tomado la
libertad de molestaros, para ver si eso es cierto o no. El Rey Dragón no podía
desoír una petición tan justa. Se volvió, pues, a uno de sus comandantes y le
ordenó traer ciberarte llamativo, que
deferentemente regaló a tan ilustre visitante. https://ars.electronica.art/prix/en/winners/interactive-art/?fbclid=IwAR3ysVkdsklKfBHoyBKNlhRLc2CwhkehWlVrbTCSisiujfw_WDth0GSvMyo
- Si no os importa - dijo entonces
Cardenio -, me gustaría otro tipo de arma,
porque, a decir verdad, no se necesitan mas redes en este mundo. El Rey Dragón
volvió a ordenar a un teniente - pescadilla y a un sirviente - anguila que
trajeran un tridente de nueve puntas. https://yunchulkim.net/work/?fbclid=IwAR3uo7nnE8TpGch3B4x7AkB30cm0lXlt5VY7ZGIMF1OGXLVfnovYryHs-0M
Al verlo, Cardenio saltó de su asiento,
lo cogió con las dos manos y ensayó unos cuantos golpes. Pero se lo devolvió
casi inmediatamente, diciendo, decepcionado: - Lo encuentro demasiado
superficial solo sirve de propaganda a la ciencia. No se ajusta como debiera a
mi mano. ¿Os importaría traerme otra arma? - ¿Estáis seguro de lo que decís? -
exclamó el Rey Dragón, soltando la carcajada -. Este tridente pesa más de tres
mil seiscientos kilos. - Aun así, no se ajusta como debiera a la mano - repitió
Cardenio - ¡No logro dominarlo a mi gusto! El Rey Dragón empezó a impacientarse
y, una vez más, ordenó a un almirante - brema y a un brigadier - carpa que
trajeran un hacha enorme, que pesaba alrededor de siete mil doscientos kilos.
Cuando Cardenio la vio, corrió hacia ella y leyó su leyenda. Rosalía y la sutil ironía de nuestro tiempo
Rosalía es fascinante. No hablo de su música, sino de ella como
icono. Es hábil. Se mueve en el mundo del espectáculo con la misma naturalidad
que una actriz de la década de los cincuenta con su público. Es una hija de la
modernidad líquida y de un Andy Warhol que, si
viviera, contemplaría con fascinación los pasos artísticos de la catalana. Cada
lanzamiento musical de Rosalía es un acontecimiento en nuestro país.
Si el año pasado se hicieron diversas críticas de lo último de C. Tangana hablando
de su reivindicación del Madrid castizo, atrapado en la dicotomía entre el
«comunismo o libertad» de Isabel Díaz Ayuso y el
«no pasarán» de Pablo Iglesias, hoy es
Rosalía quien copa la crítica cultural y social con Motomami y su gira. La catalana ha cambiado las reglas
del juego. Antes, el artista era un dandi, un trovador de la vida bohemia que
rechazaba el orden burgués; ahora es un juglar más de la sociedad de consumo.
Quiere ser un ganador. Ser parte de un sistema que adora las revoluciones
estéticas. Rosalía se ríe de la trascendencia y de la seriedad del arte,
haciendo de Motomami un pastiche de diversos estilos que nos
invita a pensar en la transgresión como imperativos estéticos de una sociedad deseosa
de disidentes.
Rosalía ha evolucionado, con todos los riesgos que eso conlleva
en una sociedad que pide lealtades inquebrantables a sus artistas. No vengo a
hablar de Motomami desde el punto de vista musical, porque ni soy
músico, ni productor, sino de lo que significa ser Rosalía
en esta época. En ella encontramos constantemente giros abruptos, como cuando
asistes a una clase de spinning y, de repente, el
monitor hace un cambio brusco de movimiento y te quedas pegado al sillín de la
bicicleta, maldiciéndolo por destrozar tus cuádriceps. La catalana es una
artista que podemos escuchar en grandes cadenas de gimnasios o en McDonald’s.
No creo que la podamos culpar por ser coherente con su objetivo: ser un icono
de masas. Trascender en una época en la que la historia devora y escupe al
artista con más facilidad que nunca es difícil; y más cuando los likes son el equivalente del pulgar de un emperador
romano en el Coliseo.
En Rosalía hay desparpajo y ligereza, presentismo como vacuna
ante el futuro incierto y amenazador. Y es lógico. ¿Acaso podemos pensar en
otra cosa? El relato liberal del final de las ideologías acabó con la
posibilidad de imaginar utopías colectivas. Durante la Guerra Fría, en un mundo
bipolar atrapado entre el bloque occidental y el soviético —democracia y totalitarismo—
aún había cierta esperanza para soñar. Sin embargo, después de la caída del
Muro de Berlín, la democracia de masas —aquella que vio en la modernidad
industrial y en la tecnología la salvación del ser humano—, vivió su final de
época como consecuencia del desgaste paulatino de la socialdemocracia. El realismo capitalista —parafraseando
a Mark Fisher— no
se opone ya a lo moderno: es una
atmósfera general que condiciona no solo la producción de cultura, sino también
la regulación del trabajo y la educación, actuando como una barrera invisible
que impide el pensamiento propio. El realismo capitalista trata acerca de la
desregulación de todos los aspectos de nuestra vida, apelando a la
responsabilidad individual en detrimento de la social, y del funcionamiento de
nuestra sociedad como si de una gran empresa se tratase.
Ante la incapacidad de proyectar mundos soñados que desafíen la
dolorosa realidad en que nos encontramos, la lógica del realismo capitalista
actual extirpa el deseo de la revolución. Esto se percibe clarísimamente entre
los que vivieron mayo del 68 y sus hijos y nietos: ya no se convoca a los
jóvenes a cambiar el mundo, sino más bien a evitar aquellos comportamientos
que, cegados por la búsqueda de utopías, trajeron el totalitarismo. Desde la
perspectiva del neoliberalismo, la misión de convertir a los jóvenes en nómadas
transnacionales que acumulen recursos de todo tipo y pierdan el sentido de la
existencia ha sido un éxito. El neoliberalismo acabó con la temporalidad e
introdujo la sensación de que el futuro solo es imaginable como un blockbuster en el marco de un pasado carente de
continuidad histórica. El pragmatismo le ha ganado la batalla al idealismo.
Este punto de vista quizás nos ayude a entender de dónde partimos para analizar
un fenómeno como el de Rosalía.
El mundo de la cultura no es ajeno a este fenómeno. La condición
posmoderna fluye y refluye: podríamos decir, de hecho, que el presente roto,
desolado, constantemente se borra a sí mismo, dejando pocas huellas. Las cosas
llaman nuestra atención por un momento, pero sin que las recordemos por mucho
tiempo. Sin embargo, los recuerdos antiguos persisten, intactos. Todo lo que se
experimenta en el presente y lo que se ve en el futuro no es sino un pasado que
ya no podemos recordar. La amenaza no es la nostalgia del pasado, sino nuestra
incapacidad de salir de este. Incluso la nostalgia «futurista» y «vanguardista»
de Rosalía es una huida sin éxito de la melancolía por el pasado. La catalana
es un fenómeno cultural asociado a nuestro deseo de habitar un mundo
transformado en imágenes y simulacros de realidad. Muerto el bohemio romántico
y melancólico, el juglar actual desecha lo malo del producto, hace un trabajo
de reciclaje y lo convierte en algo presentable. Es un cínico moderno que no
busca oponerse a lo establecido, sino que desarrolla un pragmatismo que
cualquiera reconoce como sabiduría. Se erige en un comediante especializado en
mostrar la contradicción de un mundo que, en el fondo, desprecia.
Rosalía y los artistas de música urbana se dejan suplantar por
sus propios personajes, utilizando recursos de la autoficción para construir su
identidad, luchando contra su propia bancarrota emocional y contra la necesidad
del cambio político a través de una concepción elitista del ego. La catalana
hace refulgir su yo estableciendo su necesidad creativa mediante una imagen
atractiva para las aburridas clases medias, muy en consonancia con los artistas
americanos. Si observamos la portada de Motomami vemos
a una Rosalía que mezcla lo heteronormativo y lo queer. No se define. Es más: lo
evita a toda costa. El arte para ella es maniobra de escapismo. Y su imagen, un
oasis en el medio del desierto: un juego de espejos en el que uno verá solo lo
que quiera ver. Deforma el lenguaje o se hace pasar por periodista en El Hormiguero para recabar opiniones de los viandantes
sobre su carrera. Busca despertar
a las impenitentes clases medias de su adormecimiento de la mano de una ironía
que promueve el distanciamiento del artista de los compromisos políticos de
nuestra era. Hay que verlo todo como un juego: el artista no quiere tu
participación, solo tu energía. La profundidad del vínculo que unía al artista
con su público ha sido sustituida por la superficie. El espectáculo señala el
momento en que la mercancía ha colonizado la vida social.
La melancolía del periodismo cultural
Los análisis que se han hecho de Motomami han sido curiosos, porque se han centrado en
el ya caduco debate acerca de la alta y la baja cultura. La sombra de Carlos Boyero se
cierne en todos aquellos que profetizan continuamente la decadencia de
costumbres en el ámbito cultural. Casualmente, ese desprecio a fenómenos como
Rosalía acerca más al periodista pedante a las masas que desprecian que a la
élite que veneran. El establishment periodístico español,
con su culto a la «tradición», al «buen gusto» es más poppie y masa que nunca, cuando reivindica nombres de autores y
músicos como garantía de calidad, apelando a la confianza ciega en el criterio
de los mass media, despreciando todo aquello que se salga de los
viejos cánones. A partir de esa premisa, muchos periodistas culturales adoptan
una posición de Catón de la moral pública y atacan la irracionalidad del vulgo
y su simpleza.
Este tipo de interpretaciones no dista de la
sociólogos del Antiguo Régimen como Gustave
Le Bon, que veían en toda manifestación
de la masa y de sus emociones como algo horripilante. El periodista poppy publica en suplementos dominicales, adopta la
faceta del intelectual melancólico y en un tono apesadumbrado solo ve
degeneración. Echa de menos el siglo XX y el siglo XXI le
ha pillado ya con el paso cambiado. Lucha incansablemente por darle un sentido
a su existencia y a la de los demás, ofreciendo dioses allá donde solo hay
cíclopes. Y entonces la buena voluntad, el deseo de ayudar a los oprimidos de
todo tipo, se
acaba convirtiendo en un pliego de cargos contra un público analfabeto.
Es esa desidia frente a los cambios es lo que
hace peligrosos a todos los que postulan el «cualquier tiempo pasado fue
mejor», puesto que con ese desdén obvian que todo análisis cultural ha de
indagar en las inquietudes y los cambios de la sociedad en que se encuentran.
Aun así, muchos de ellos optan por actuar de forma arrogante, llevándose las
manos a la cabeza, haciendo llamamientos a la «cordura» y al «buen gusto».
Cuando el pueblo no les hace caso, se retiran a su cueva, con el orgullo
herido. Rosalía ha hecho un álbum para una juventud que ni mucho menos es como
la de épocas anteriores a la hora de relacionarse con la cultura. Nos muestra
contradicciones, pero ninguna verdad. Si el arte de la modernidad buscaba
imponer su verdad a través de sus grandes relatos, el arte actual revela la
inutilidad de cualquier intento de progreso colectivo. Rosalía cuestiona la
realidad sin criticarla abiertamente. Nos abre los ojos a través del cinismo
del diletante, reflejándonos que es el artista y no el arte lo que importan.
Canta a una sociedad que le da más importancia al artista que a la obra. Coge
conceptos, los hace visibles, y con muchas capas interpretativas, sin censura y
lirismo, se lo presenta al público.
El reciente Motomami World Tour también ha servido para poner en la diana a
la catalana por la ausencia de músicos en directo. ¿Por qué molesta que Rosalía
no lleve músicos en directo? Depeche
Mode,hasta Music for the
Masses, llevaban todo pregrabado
menos la voz, Def Leppard graban las guitarras dobles y los coros. Y esos
sí simulan estar tocando en directo. Motomami se
basa en la voz de la artista sobre un sample sencillo —en ocasiones
también de su propia voz—, alguna base rítmica programada y una pincelada
instrumental aquí y allá. El «fraude» sería poner a un DJ falso palo simulando
que está pinchando. Es una presentación lógica y honesta del material. Y más
cuando la catalana ya hizo versiones de El mal querer con un guitarrista flamenco en su gira anterior.
El directo de Rosalía nos anuncia lo que ya
sabíamos gracias al realismo capitalista: ya no hay ni habrá revoluciones
televisadas. En un mundo sin tantas pantallas, sin embargo, teníamos
oportunidades. Pero todo eso ha desaparecido. Todo se nos exhibe desprovisto
del atractivo del misterio. No podemos proyectar en nuestra sociedad más orden
o desorden del que hay. Ahí está la debilidad de nuestro tiempo y que Rosalía
exhibe con su música y en sus shows: los pensamientos del
cambio, las utopías revolucionarias y esa poética de la subversión que
anunciaron los popes de la modernidad, ya no servirán de nada ante el cinismo
actual. Hace mucho que los medios de comunicación salieron de su espacio
mediático para asaltar la vida «real» desde dentro. A la catalana en sus
conciertos no le hace falta ni el casco de la portada de Motomami ni complicadas combinaciones digitales: su voluntad
acaba por moverse en sus conciertos como un psicodrama retransmitido y
destinado a cortocircuitar la vida real de los espectadores. La banalidad
intencionada de la artista es, precisamente, lo interesante de la estética: no
se trata solo de exaltar su subjetividad creadora, sino también aniquilar el
objeto. Sublimar el fetichismo de la imagen. En el Motomami World
Tour todo es ficticio: ya no
hay relación con el sujeto, sino con el mero
deseo de objeto.
¿Por qué a muchos nos gusta la catalana? Porque es
la banda sonora de los milenials y de la generación Z. Existe entre nosotros la
sensación de que no somos capaces de salir del estado de ansiedad permanente.
La diferencia es que las generaciones previas contaban con una red de
seguridad, un horizonte de expectativas y un espacio autónomo en el cual la
vida tenía sentido fuera del trabajo. Los milenials confiaron en la nueva
política y asistieron a la derrota de Tsipras, Sanders, Corbyn y
a la salida anticipada de Pablo Iglesias del
Gobierno, el ascenso de la ultraderecha, la configuración del mapa político
europeo similar a la década de los treinta del siglo pasado, una pandemia y la
sensación de vivir en un estado de alarma permanente. Somos start-ups existenciales, como Rosalía, pero sin su éxito y
creatividad. En España, un país con un paro tan alto, es inevitable que la
gente joven se sienta atraída por estos artistas que muestran una visión
hedonista. Nuestro yo se convierte en un espejo vacío a fuerza de saturación de
información. Nos expresamos más y, paradójicamente, tenemos menos cosas que
decir. Por eso, cuanto más reclamemos una visión subjetiva de nosotros mismos y
de las cosas, más vacíos estaremos. Rosalía enfoca los problemas de nuestro
tiempo y nuestra preocupación por el futuro mediante TikTok. Se asoma nuestro
abismo mediante un bastardismo cultural que mezcla euforia, ansiedad y
anhedonia. Anhedonia que tiene su origen en la prolongación de las lógicas del
capitalismo en nuestro ocio. Ella ha transformado esa pulsión, desfigurándola y
convirtiéndola en una aplicación para el móvil más. Es una bohemia moderna que
nos permite configurar nuestra estructura de sentimiento particular,
prometiéndonos libertad a cambio de renunciar a la emancipación. El espejo de
una sociedad que solo busca divertirse hasta morir y que no está preparada para una libertad
alejada del consumo. De nuevo ensayó unos
cuantos golpes, pero su impresión no parecía ser mejor que la de la vez
precedente. https://www.youtube.com/watch?v=y51P8HNpwaM
Decepcionado, dio un golpe en el suelo
con el astil https://www.youtube.com/watch?v=NgHXFTgaVT0
y exclamó: - Lo encuentro todavía
ligero. ¡Demasiado ligero! - ¡Pero inmortal! - protestó el Rey Dragón,
desconcertado -. En todo el palacio no hay un arma más pesada que esta hacha. -
¡Vamos, vamos! - replicó Cardenio, sonriendo -. Como reza el dicho antiguo, «al
Rey Dragón nunca le faltan tesoros». Haced el favor de buscarme otra cosa
distinta y, si lográis encontrar algo que realmente me guste, tened por seguro
que os ofreceré un buen precio por ello. - Os digo que aquí no tengo más armas
- insistió el Rey Dragón. Mientras estaban en ese tira y afloja, se presentaron
la madre dragón y su hija, diciendo: - Claramente se ve que éste no es un sabio
cualquiera. No necesitamos recordaros que en el tesoro de nuestro océano hay
una pieza de hierro mágico que marca la profundidad del Río Celeste.
Precisamente estos últimos días ha estado brillando de una forma muy rara. ¿No
querrá decir eso que debe ser confiada a tan eminente sabio? - Ésa - explicó el
Rey Dragón - es la medida de la que se valió el Gran Yü 4 para determinar la
profundidad de los ríos y océanos, cuando dominó a la Inundación. Se trata,
ciertamente, de una pieza de hierro mágico. Pero ¿queréis decirme para qué le
va a servir a nuestro vecino? - Eso a nosotros ni nos va ni nos viene - replicó
la madre dragón -. Dásela y que haga con ella lo que le plazca. Lo más
importante ahora es hacerle salir del palacio cuanto antes. El Rey Dragón se
mostró totalmente de acuerdo con ella y, volviéndose de nuevo hacia Caerdenio,
le habló del origen de tan preciado tesoro. - Si es verdad lo que dices, ¿a qué
esperas para sacarla y dejármela ver? - preguntó Cardenio, impaciente. -
¡Ninguno de nosotros puede moverla! - exclamó el Rey Dragón, agitando las manos
-. Es tan pesada que ni siquiera podemos moverla del sitio. Me temo que
tendréis que ir vos personalmente a verla. - ¿Dónde está? - volvió a preguntar
Cardenio, decidido -. Llevadme cuanto antes a su lado. El Rey Dragón le condujo
sin dilación al corazón mismo del tesoro del océano, donde vieron el cegador
resplandor de mil rayos de luz dorada. - Ahí la tenéis - dijo el Dragón, señalando el punto del que
surgía tan extraordinaria brillantez -. Es eso que reluce como el mismísimo
sol. Ilusionado, Cardenio se arremangó las ropas y fue directamente a
escucharla: «INTERNET
HA CAMBIADO DRÁSTICAMENTE CÓMO SE COMPORTA Y PIENSA LA GENTE»
El artista y
disidente chino Ai Weiwei (Pekín, 1957) reflexiona sobre el profundo impacto de
lo digital en la cultura, el arte, el rol de la cultura y el carácter sacro de
la libre expresión.
Si quieres apoyar el periodismo de
calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4
números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).
Ai Weiwei (Pekín, 1957) pasó parte de su niñez
en un campo de reeducación chino, un lugar tan infame y tan atroz que era
conocido como «la pequeña Siberia». Su patio de recreo era un terrero sin fin y
las ratas eran sus animales de compañía. Su padre, Ai Qing, uno de los pilares
literarios chinos del siglo XX, era constantemente humillado y apaleado por ser
un «poeta derechista». Hoy, Ai Weiwei es el último dios del arte contemporáneo;
su lugar en el mundo, por lo menos en el siglo XXI, es el de Picasso o el de
Warhol. Y tiene la fama de los dos. Su figura bonachona y sus bigotes
deshilachados son tan pop y tan reconocibles como el pelo blanco y la delgada
figura de Warhol. Y sus obras han logrado terremotos políticos tan desafiantes
como el Guernica de Picasso. Él parece sentirse cómodo en ambos mundos. Y las
fotos en las que levanta el dedo corazón contra la plaza de Tiananmen o contra
la Casa Blanca resumen su eterna rebeldía. El nombre de la obra no deja dudas:
‘Fuck off’. Tampoco sus gustos. Su héroe definitivo en el siglo XX es Marcel Duchamp: el artista que puso patas arriba
el arte y convirtió un orinal en una obra maestra.
¿Cuáles son las grandes metas, o su gran meta, para la próxima década?
Respondo al entorno cultural y político que
me rodea, así como a las cuestiones filosóficas, estéticas y morales. La
mayor parte de mi acción es reaccionaria porque mi entorno y experiencia son
únicos. Crecí en la era de Mao y gradualmente me hice adulto en Nueva York.
Después de regresar a China experimenté
su rápido desarrollo, y luego vi el surgimiento de internet. Antes de la era de
internet hice muchos otros trabajos, como en arquitectura, publicidad y
coleccionismo. Fue un poco más tarde, alrededor del año 2005, cuando tuve por
primera vez la oportunidad de tener exposiciones. En ese momento experimenté
muchos problemas sociales y políticos en China, y quería encontrar una
dirección y un lenguaje para mi arte que estuviera relacionado con mi
situación y los problemas que encontré en ese momento. De hecho, no tengo una
dirección determinada, hasta el punto de que no sé qué hacer cada mañana.
Por extraño que parezca, mi destino siempre me provee de algunos acertijos
para resolver, como un tipo de juego que me guía a territorios desconocidos e
inimaginables.
«Uso todo mi
tiempo para terminar una sola obra de arte llamada libre expresión»
¿Hay alguna obra en proceso que todavía no ha
logrado desarrollar?
Mi vida y el arte están conectados. Uso
todo mi tiempo para terminar una sola obra de arte llamada libre expresión. Nunca
terminaré esta obra, pero mi vida llegará a su fin algún día. Cuando ese
día llegue, mi deseo de expresarme ya no existirá más.
¿Para usted las redes pueden cambiar el mundo?
Debemos entender que la aparición de
internet ha cambiado drásticamente cómo se comporta y piensa la gente,
incluyendo la forma en que la política y la sociedad se organizan, así como
las posibilidades que tiene la expresión cultural. Como una falla después de
un terremoto, muchas cosas se dislocan y luego se vuelven a conectar. Aunque el
ser humano tiene ahora más oportunidades y una mayor eficiencia, ha perdido
mucho, como una firme creencia en los hechos y una comprensión del equilibrio
y la estabilidad. Todas las cosas se vuelven transitorias, y estamos forzados a
cambiar nuestra posición continuamente. Hoy, internet es utilizado de manera
más eficiente por los Estados y las corporaciones, que controlan la
información de manera efectiva y cuya forma de gobernar y controlar se
beneficia de esto. Las grandes compañías y corporaciones han adquirido
indirectamente más beneficios y más información, mejorando la eficiencia y aumentando su productividad.
Bajo esta lucha por la supervivencia, las condiciones se han vuelto más
extremas.
Su hijo, Ai Lao, ha vivido más tiempo en
Europa que en China, ¿cree que alguna vez vivirá en la China que usted sueña?
Ai Lao tenía solo 5 años cuando salió de
China. Le gusta mucho porque le dio una sensación de familiaridad, a pesar de
la constante vigilancia y opresión. Siempre ha pensado que China es la parte
más cálida de él. En pocos días cumplirá 13 años. Pronto se convertirá
en alguien completamente inmerso en la cultura occidental. Eso es lo que me
preocupa. Siento que perder una cultura con una historia tan larga es como
trasplantar una planta. La pérdida es incalculable, pero hay muchas otras
personas que también tienen que migrar o están forzadas a dejar su tierra
familiar. Es el statu quo global.
Mucha gente se ve obligada a abandonar
su cultura en contra de su voluntad.
En sus memorias, una de las figuras
principales del relato es su padre, pero al final habla de su madre y de la
angustia que vivió mientras usted estaba preso…
En mis memorias quería centrarme en la
persecución que experimentó mi padre y los antecedentes políticos en China,
así que hablé poco sobre mi madre. En realidad, sin mi madre, mi padre no habría podido sostener su vida porque era
un intelectual y no podía realizar las tareas diarias.
Fue mi madre quien protegió a la familia y nos unió a todos. Mi madre tiene
mucho carácter. Tiene un fuerte sentido de la moralidad, un juicio claro del
bien y del mal, y apoyó a mi padre en este sentido. Hoy ella está apoyando
toda mi lucha, y eso no es fácil. Aunque se preocupa por mi seguridad, nunca ha
dudado de que lo que hago es lo que hay que hacer. Ella no quiere perderme,
pero también me hace saber que no he hecho nada malo. Estoy muy agradecido con
mi madre por eso.
«Consciente o inconscientemente, la humanidad ha dañado gravemente el
equilibrio de la naturaleza para cumplir sus deseos»
Hay un capítulo muy divertido con los gatos
en sus memorias: los salvó de quedar convertidos en un plato de comida. ¿Qué
significan los animales para usted?
En la actualidad, los animales están cada
vez más distanciados del ser humano. Hace tiempo que la humanidad está
detrás de la dominación del planeta. Este
ya no es un entorno que podríamos compartir con otros seres vivos.
Consciente o inconscientemente, la humanidad ha dañado gravemente el
equilibrio de la naturaleza para cumplir sus deseos y beneficios comerciales.
Estamos cambiando continuamente nuestro entorno de vida. Eso podemos verlo en
nuestra relación con otros animales. No soy familiar con los animales, pero me
gustaría convivir con ellos. Me ayudan a comprender la complejidad de la vida.
Tengo muchos gatos y perros. Son los animales que más toleran al ser humano.
Los gatos rescatados que menciona estuvieron conmigo mientras estuve en China.
Les proporcionamos un entorno seguro. Ahora que ya no estoy allí, la gente de
mi estudio los cuida. Ahora tengo nuevos gatos y perros en Inglaterra y
Portugal.
Su padre, su hermano, Allen Ginsberg, Pablo
Neruda: la literatura y la poesía lo han acompañado toda su vida, ¿cuáles
son los libros fundamentales de su biblioteca?
No recibí una buena educación cuando era
niño, por lo que tengo una comprensión muy fragmentada de los libros.
Considero que la lectura es la forma más importante de enriquecer nuestros pensamientos, pero yo mismo
tengo muy poca experiencia. La mayor parte de mi experiencia proviene de
ponerlo en práctica. Los libros siempre han sido como un faro en el mar.
Podrían ayudarme a encontrar mi ubicación, pero son los marineros quienes
necesitan hacer el esfuerzo de atravesar la tormenta.
Pudo comprobar, así, que se trataba de una
barra de hierro de más de veinte pies de largo y tan gruesa como una cuba.
Haciendo acopio de todas sus fuerzas, la levantó con las dos manos y dijo: - Es
demasiado larga y un poco gruesa. Si fuera un poquitito más delgada y algo más
corta, sería, francamente, ideal para mi propósito. No había acabado de
decirlo, cuando la barra se redujo por sí misma unos cuantos pies y se tornó
misteriosamente más fina. https://www.youtube.com/watch?v=zdXJM3sOgj8
- Un poco más resultaría ideal - volvió a decir Wu-Kung, pasándosela de una
mano a otra. La barra se doblegó, una vez más, a sus deseos. https://www.youtube.com/watch?v=ZMtlcRJqVWY
Visiblemente complacido, Cardenio la
sacó del tesoro del océano y se puso a examinarla detenidamente https://www.youtube.com/watch?v=vchIYmzcTV4
. De esta forma, descubrió que estaba hecha de hierro puro y negro y que sus
dos extremos eran de oro sin mácula. En uno de ellos precisamente había sido
grabada la siguiente inscripción: "La complaciente barra de las puntas de
oro. Peso: trece mil quinientos kilos". - Esto sin duda alguna quiere decir
- pensó Wu-Kung, loco de alegría - que la barra es capaz de alterar a la
izquiera y a la derecha abriendo camino al amor.
Poema de Drumond de Andrade
¿Qué puede una criatura sino,
entre criaturas, amar?
Amar y olvidar, amar y mal amar,
amar, desamar, amar?
¿Siempre, y hasta con los ojos
vidriosos, amar?
¿Qué puede, pregunto, el ser amoroso,
solo, en rotación universal,
sino rodar también, y amar?
Amar lo que el mar trae a la playa,
lo que él sepulta, y lo que en la
brisa marina
es sal, necesidad de amor, o simple
ansia?
Amar solemnemente las palmas del desierto,
lo que es entrega o adoración
expectante,
y amar lo inhóspito, lo crudo,
un vaso sin flor, un suelo de hierro,
y el pecho inerte, y la calle vista
en sueños, y
un ave de rapiña.
Este es nuestro destino: amor sin
cálculo,
distribuido en las cosas pérfidas o
nulas,
donación ilimitada a una completa
ingratitud,
y en la concha vacía del amor la
búsqueda temerosa,
paciente, de más y más amor.
Amar nuestra misma falta de amor,
y en nuestra sequedad amar el agua
implícita,
y el beso tácito, y la sed infinita.
El vestido godardiano de Cardenio
“Godard ha transformado el cine, ha
introducido el pensamiento en él. No hace pensamiento sobre el cine, no
introduce en el cine un pensamiento mejor o peor, sino que hace que el cine
piense, yo creo que por vez primera. En definitiva, Godard sería capaz de filmar
a Kant o a Spinoza, la Crítica o la Ética, y no se trataría de cine abstracto
ni de adaptación cinematográfica. Ha encontrado un medio nuevo al mismo tiempo
que una nueva «imagen», lo cual, necesariamente, implicaba un contenido
revolucionario”.
Gilles Deleuze, "Sobre Nietzsche
y la imagen del pensamiento"
Cuando, por
fin, abandonó la sala del tesoro del océano, la barra no sobrepasaba los veinte
pies de largo y su grosor no era superior al de un cuenco de arroz. Cardenio la asió con las dos manos y empezó a dar pases
y fintas, como si estuviera luchando contra un enemigo mortal. Tan absurdo
combate duró hasta que de nuevo se encontró en el interior del Palacio de
Cristal de Agua. El Rey Dragón estaban tan asustado que empezó a temblar de
miedo; las princesas dragones, por su parte, no sabían dónde meterse. Hasta las
tortugas escondieron sus cabezas dentro del caparazón y los peces, gambas y
cangrejos huyeron a refugiarse en lugares que creían seguros. Cardenio, sin
dejar de la mano un solo segundo su preciado tesoro, se sentó en el Palacio de
Cristal de Agua y dijo, sonriendo, al Rey Dragón: - Estoy en deuda con mi espléndido
vecino por su extraordinaria amabilidad. - No habléis así - le suplicó el Rey
Dragón -. Al fin y al cabo, ¿qué es lo que he hecho por vos? - Esta barra de
hierro es, ciertamente, magnífica – replicó Cardenio -. Sin embargo, desearía
pediros un nuevo favor. - ¿Qué clase de favor es ese que solicita un inmortal
de vuestra categoría? - preguntó el Rey Dragón. - Si no llego a tener esta
espléndida barra de hierro - contestó Cardenio, no habría sacado a relucir el
tema. Pero ahora que me he convertido en su afortunado dueño, he caído en la
cuenta de que las ropas que llevo no cuadran con arma tan magnífica. ¿Qué puedo
hacer? Si tuvierais por ahí algún tipo de atavío guerrero que darme, tened por
seguro que os lo agradecería de todo corazón. - Me temo que en eso no podré
complaceros - respondió el Rey Dragón. - Un único invitado es incapaz de
molestar a dos anfitriones - afirmó Cardenio. Aunque pretendáis no tener lo que
os pido, sabed que estoy dispuesto a quedarme aquí hasta que lo haya
conseguido. - ¿Por qué no os tomáis la molestia de ir a otro océano? - le
suplicó el Rey Dragón -. A lo mejor allí encontráis lo que deseáis. - Visitar
tres hogares es mucho más cansado que estar sentado en uno - sentenció Cardenio
-. Os suplico, por tanto, que me facilitéis el ropaje que preciso. - Pero yo no
dispongo de él - insistió el Rey Dragón -. Si lo tuviera, tened la seguridad de
que ya os lo habría regalado. - Así que ésas tenemos, ¿eh? - exclamó Cardenio,
amenazante -. ¿Quieres que pruebe mi hierro en ti? - No levantéis contra mí
vuestra mano - suplicó, nervioso, el Rey Dragón -. No la levantéis. Permitidme
ver si mis hermanos disponen de algún tipo de atavío militar que os guste. Si
es así, os lo regalaremos con muchísimo gusto. - ¿Quiénes son tus respetables
hermanos, si puede saberse? - preguntó Cardenio, despectivo. - Ao -Chin, Rey
Dragón del Océano Austral, Ao -Shun, Rey Dragón del Océano Septentrional, y Ao
-Jun, Rey Dragón del Océano Occidental. - No pienso ir a verlos - dijo Cardenio,
decidido -. Como muy bien reza el dicho, "dos en mano son mucho mejor que
tres en promesa". Lo único que quiero es que busques algo apropiado y me
lo des. Eso es todo. - Os aseguro que no tenéis necesidad de ir a parte alguna
- trató de tranquilizarle el Rey Dragón -. Aquí mismo, en mi palacio, tengo un
tambor de hierro y una campana de oro. Cuando preciso de algo, los hago sonar y
al instante se presentan mis hermanos. - Si es así - concluyó Cardenio -,
cuanto antes toques el tambor y tañas la campana, mejor. Un general -tortuga
salió inmediatamente a sonar la campana, mientras un mariscal hacía otro tanto
con el tambor. Apenas habían dejado de vibrar los instrumentos, cuando hicieron
su aparición en el patio exterior del palacio los Reyes Dragón de los Tres
Océanos. - Querido hermano - preguntó Ao-Chin, alarmado -, ¿quieres explicarnos
qué es lo que te ha hecho batir el tambor y tañer la campana? - Es demasiado
largo de contar, hermano - respondió el viejo dragón -. Tengo conmigo a cierto
sabio procedente del gran risco. Se presentó de improviso ante mí, afirmando
que era vecino mío, y me pidió que le facilitara un arma apropiada a sus dotes
militares. Le ofrecí un tridente de acero y un hacha de guerra, pero aquél le
pareció demasiado pequeño y ésta, excesivamente ligera. Finalmente él mismo se
apropió de la barra de hierro celeste que marcaba la profundidad del Río
Celeste y empezó a hacer fintas y pases, como si se encontrara en el corazón
mismo de una refriega. Ahora se ha sentado en el palacio y dice que no lo abandonará
hasta que no le haya provisto de un ropaje apropiado para la batalla. Lo malo
es que yo no dispongo de ninguno. Ésta es la razón por la que he hecho sonar el
tambor y la campana y os he invitado a venir. Si alguno de vosotros tiene lo
que ese sabio anda buscando, os agradecería que se lo dierais cuanto antes. Así
podría deshacerme de él de una vez por todas. Cuando Ao - Chin lo oyó, montó en
cólera y dijo: - Convoquemos a nuestro ejército y hagámosle prisionero. - ¡Ni
se te ocurra hacer semejante locura! - exclamó, alarmado, el viejo dragón -. No
quiero oír hablar de eso. Un pequeño golpe con su barra de hierro es
prácticamente mortal. Simplemente con tocarla, la piel se desgarra y los
músculos quedan reducidos a puros guiñapos. ¡Esa arma es invencible! - Si es
así - concluyó Ao -Jun, el Rey Dragón del Océano Occidental -, opino que lo más
prudente será no mover ni un solo dedo en su contra. Démosle el atavío militar
que busca y librémonos cuanto antes de él. Después presentaremos una queja
formal ante el Cielo y él se encargará de darle el castigo que merece. - Tienes
razón - convino Ao-Shun, el Rey Dragón del Océano Septentrional -. Aquí tengo
un par de zapatos para esculpir el tiempo https://elcinesigno.files.wordpress.com/2011/07/tarkovsky-andrei-esculpir-en-el-tiempo.pdf
del color de la raíz del loto. - Yo he
traído una coraza de imágenes y una cota
de malla de oro - confesó Ao-Jun, el Rey Dragón del Océano Occidental.
https://www.youtube.com/watch?v=2nJucsh4z2w - Y yo un yelmo, también de oro,
coronado por un manojo de plumas de fénix https://www.youtube.com/watch?v=Di3QJRHuxRU
- dijo, a su vez, Ao-Chin, el Rey Dragón
del Océano Austral. Al viejo dragón se le iluminó el rostro de alegría y se
metió a toda prisa en el Palacio de Cristal de Agua con tan singulares regalos.
Cardenio se puso en seguida el yelmo con las plumas, la coraza de imagenes y los
zapatos para esculpir el tiempo y,
echando mano de la barra, se abrió paso entre los dragones, haciendo como si
estuviera luchando y gritando con todas sus fuerzas: - ¡Lamento haberos
molestado! Los Reyes Dragón de los Cuatro Océanos estaban furiosos por tan
desconsiderado comportamiento. Entraron en el palacio y redactaron una queja
formal, de la que, por el momento, no hablaremos aquí.
De cuando Cardenio enseño como destruir a la democracia
Cardenio mientras tanto, volvió a abrirse camino por las
aguas y fue a parar directamente a la cabecera del puente de hierro. Los cuatro
monos ancianos estaban discutiendo:
Hace poco decidí no votar nunca más: iré a estampar un vacío
premeditado para no pagarle al Estado por obligarme a votar. Cada acto de
votación nos convierte en cómplices del sostenimiento de un sistema creado para
mantener las cosas tal y como siempre han estado. Mientras un pueblo organizado
no tome el control del aparato del Estado, seguiremos avalando la elección de
congresistas y presidentes que solo pueden someterse a los verdaderos poderes
que se forran con los recursos de este país.
Nooo Javier, no votar es renunciar a
elegir, renunciar a decidir y evitar la responzabilidad, y si sale el peor de
los peores como Aliaga no hicimos nada...
Si sale Aliaga no hará más ni menos que lo
que han hecho todos, operaran las mismas mafias, la ciudad será una excusa para
gastar dinero y apropiarse de él, mientras quienes hacen dinero con el
Municipio son los mismos de siempre y la ciudad seguirá siendo una mierda
y otra vez dirán: por qué no eligieron bien, pero no se puede elegir porque no
hay nada qué elegir, no se trata de cambiar personas en los puestos públicos,se
trata de cambiar el sistema público.
Creo que ya estamos grandecitos para saber
que el problema es el sistema mientras eso no cambie tendremos esa casposa
clase política que se reelige una y otra vez...
Yo comprendo que el sistema se da en la
organización de la transferencia del campo ontológico, el primer campo que se
organiza es el del trabajo mientras las transferencias estén administradas por
el capital económico, y su símbolo el dinero no habrá posibilidad de liberar el
campo ontológico con otro tipo de transferencia. Pero es clara la operación
entre mas mercado menos comunidad y a la inversa entre mas comunidad mas
mercado y en las comunidades como bien lo dice en su investigación David
Graeber https://www.youtube.com/watch?v=Egwy5YRQh4g las
transferencias económicas no necesitaron de dinero, fue cuando una comunidad
subyugo a otra que no los vieron como iguales y surgió el crédito y del crédito
el dinero, La cuestión es volver a transferencias económicas, libidas,
políticas en comunidad, así no quedar alienados en el dinero https://www.cadtm.org/Del-concepto-de-deuda-su-historia-y... ni en
las representaciones estéticas, ni en la representación política republicana de
la democracia con su izquierda y derecha , representación que hoy es una
simulacion algoritmica que hay que destruir http://apologiaalatristezateatroloco.blogspot.com/.../de...
¿Qué es un sujeto “de derecha” para
Rozitchner? Todo aquel que dispone de una coherencia ya dada entre lo que
siente y piensa, y “sabe de antemano que hay coincidencia” entre su modo de ser
y la realidad. La derecha parte de una aceptación de la propia coherencia como
premisa desde la cual descubrir el mundo, siendo el otro un dato segundo de la
experiencia. Mientras que “de izquierda” sería, por el contrario, todo aquel
que debe constituir la concordancia entre sus afectos y sus sentimientos, que
parte de una adecuación con la realidad que desea transformar y que por tanto
debe hallar no en sí mismo sino en su relación con los demás el secreto de la
fuerza capaz de realizar su propósito transformador. De acuerdo a estas
premisas, Rozitchner propone llamar violencia de derecha a aquella que no
vacila en suprimir al otro. Esta ausencia de vacilación se desprende del
carácter secundario del otro en la constitución de su propia existencia, y en
el sentimiento de adecuación al mundo que no demanda reunir fuerzas colosales
para modificarlo. De allí que quepa decir que el asesinato es un tipo de
ejercicio de la violencia que responde a las categorías de la derecha. Mientras
que la violencia de izquierda supone, por el contrario, la presencia activa de
los otros en la propia constitución de su mundo, tanto como en la de la fuerza
para reformarlo, por lo que el desarrollo de sus categorías presupone una
drástica exclusión del asesinato.
Un
sujeto de derecha es alguien que cree en la unidad y desde esa unidad violenta
toda otredad el problema es que esa unidad ha variado primero era Dios luego
fue la iglesia luego la razón y por último el capital. Un sujeto de izquierda
es el de la otredad donde no hay unidad el problema es que desde la unidad se
puede plantear una adecuación a la realidad es decir un razonamiento, será con
la crítica de la razón que uno comprenderá que esa objetividad es artificiosa
de la razón misma pero aun así se conservara una objetividad, en cambio alguien
de izquierda ni siquiera es un sujeto, la izquierda es una red de
deconstrucción del poder y si bien esa variación permanente parecería estar
extenta de toda violencia es violencia pura, donde se destroza toda unidad,
todo Dios, todo mito , todo sujeto , todo capital al punto que deja de ser
generativa para pasar a una esterilidad creativa.
Dicho esto Cardenio les mostro una de las imágenes de su
coraza
"Una Mujer Coqueta” (Une Femme Coquette), segundo
cortometraje dirigido por Jean-Luc Godard, es una adaptación de Guy De
Maupassant de nueve minutos filmada en 16 mm en Ginebra en 1955, con el dinero
obtenido de la venta de Operación Béton, su primer corto y uno de sus santos
griales más tempranos. Une Femme Coquette es la rareza más elusiva de la nueva
ola francesa, y posiblemente la película más difícil de ver de un realizador de
nombre que no se halla irremediablemente perdida. En realidad, un montón de
referencias la listan entre las perdidas —de nuevo, no lo está— porque nunca ha
sido distribuida y porque ningún archivo o colección pública la copiará para
obtener una impresión.
La trama fue una adaptación del cuento de Guy De Maupassant
denominado "La Señal", sobre una mujer que se permite ser confundida
con una prostituta. Se utilizaron fragmentos de Bach para la banda
sonora."
Pero los monos no comprendieron y lo ignoraron por completo
no lo reconocían con su coraza de imágenes
La creatividad está
en la unión de la derecha e izquierda cuando Hegel pensó su dialéctica
neutra él no logra la integración de la izquierda y la derecha del todo, el
estado Burgués se alimenta de la división entre estas dos facciones y entre más
desintegradas estén no hay posibilidad de un verdadero cambio, la unidad
ejercerá su poder sobre la diversidad para que la diversidad se religue en la
unidad y viceversa la diversidad entretendrá a la unidad mientras la va
desintegrando por lo tanto se produce una tensión con mucha energía que es
administrada por el sistema, es más como lo decía Godard esa tensión es el
sistema, al él lo que le gustaba es filmar entre imágenes y entre imágenes lo que hay es una transferencia
, o una contratransferencia, si hubiera
una transferencia y retransferencia se daría una sintransferencia de hecho si
la contratransferencia llegara a su límite y las imágenes no se destruyen
habría una sintransferencia.
Veamos la mujer multiple se religa con el macho uno se produce
el Espíritu absoluto imperio
Ahora la mujer manifiesta al macho uno al mundo se produce
el espíritu revelado régimen medieval
Ahora ella toma autoconciencia y sabe que el macho y ella
son uno República
¿Pero entonces porque es necesaria la ley y porque se
dividen en izquierda y derecha?
El problema viene desde el registro de lo real irreal en el vientre de la madre donde el pecado altera a la creación entera
produciendo el nacimiento como una expulsión del paraíso tomando nuestra
condición de Dasein de seres para la muerte.
La primera redención es con la madre en lo real imaginario
aquí se producen las psicosis
La segunda redención es con el padre aquí se producen los
complejos
El espíritu absoluto es la sanación de todos ellos y de toda
psicosis.
Más el amor viene de Dios
El Es el espíritu mismo y como tal es absoluto
Se revela en la creación
Se auto conoce en su hijo el logos
Su reino está dado
por la redención en Cristo Jesús que es el logos encarnado
Su anti espíritu es
gracia divina siempre presente en su iglesia
Pero en el mundo reina la desintegración y entre más
desintegración más fuerza tiene el sistema, así se alimenta el algoritmo, las
acciones dejan de tener conciencia es decir que no hay amor en ellas las hace
la maquina o los hombre invertidos en máquina. Los ciborgs procesadores de
información.
El ciborg simulara el conflicto entre izquierda y derecha para
que la tensión siga dando energía
Pero para el ciborg no hay izquierda ni derecha
Es claro que para él se acabó la guerra fría
La humanidad es la mujer y ella no se ha entregado al
espíritu absoluto olvido su primer amor
Por lo mismo no puede revelar al Espíritu sino a su
conciencia dividida
Esa conciencia entre el Quijote y Sancho panza
Esa conciencia que se pregunta ser o no ser
Esa que busca el verdadero amor en sus hijas pero no puede
reconocerlo porque no hay amor en ella
Esa que en vez del reino de Dios elegirá el reino del mundo para luego ofrecer su
reino por un caballo
Examínate reflexiona, tú
no puedes perdonarte a ti misma, solo Dios te puede perdonar, es decir
solo el Espíritu y el espíritu no descansa en el hombre sino en Dios, el ser
pastorea al hombre, el hombre no se deja pastorear y mucho menos pastorea al
ser y aunque cree tener control de sus sistemas, es lo diabólico lo que separa
y reina.
Por esto hay izquierda y derecha arrogándose la
representación de un pueblo que tiene la izquierda y la derecha en su cuerpo.
Si la izquierda se negara libremente entonces habría ser
Si la derecha se negara libremente el ser se debelaria
La izquierda se niega y entra en el silencio eterno
La derecha se niega y acontece la historia
La evangelización y la revolución son una
misma moneda con dos caras
Pero si la izquierda se niega a negarse su diversidad será
un pensamiento único el del mercado o el del datismo sin ningún valor
Y si la derecha se niega a negarse hará de todo por conserva su imperio podrido sin
vida
Y si ambas se niegan a negarse es decir a amar al otro
morirá la humanidad y solo quedara una interface con millones de apps sin sentido ni
relación.
Izquierda amada no juegues a ser prostituta en el parque di
de una vez que amas a la unidad
Derecha perdida porque le pagas para ser puta si tú la amas,
entonces entrégate toma tu cruz y sirve así se destruirá toda democracia y se
abrirá el reino de paz.
𝐸𝑁𝑇𝐸𝑁𝐷𝐼𝑆𝑇𝐸𝑇𝑂𝐷𝑂𝑀𝐴𝐿
No viniste aquí para perfeccionar el
amor incondicional.
De allá es de dónde vienes y allá es
a donde volverás.
Viniste aquí para aprender:
El amor ante el desamor.
El amor complicado.
El amor que niegas por el ego.
El amor intenso y alocado.
El amor quebrado.
El amor con desapego.
El amor opacado por la pasión.
El amor tropezado.
El amor que no se demuestra.
El amor que calla.
El amor que se echa a perder.
El amor propio.
El amor universal.
No viniste aquí para ser perfecto. Ya
lo eras.
Viniste acá para experimentar ser
hermosamente humano.
Defectuoso y fabuloso.
Para luego elevarte nuevamente y ser
la Luz que te guia entre tus sombras.
¿Pero y el amor incondicional?
Córtala con ese cuento.
El amor, en verdad, no necesita
ningún otro adjetivo.
No requiere modificadores.
No requiere perfección.
Sólo pide que te muestres consciente
de ti.
Que seas tu mejor versión.
Y que hagas lo que viniste a hacer.
Que estés presente y te sientas
pleno.
Que brilles, que vueles, que te rías,
que te ames, que llores, que te lastimes, que te cures, que te caigas, que te
levantes, que juegues, que labores, que vivas, que trasciendas, siempre a tu
manera.