jueves, 30 de mayo de 2024

La filosofía es el amor por la iluminación del no ser y por el cuestionamiento del ser para lograr saber.

 

Fundamento de la realidad→auntoconciencia→Existencia autentica

                                    Dharma  ←Nirvana ←Basho

 

Dharma←Nirvana←Basho←Amor→Fundamento de la realidad→Autoconciencia→Existencia autentica

 

¿Qué es la filosofía? 

 

Es la iluminación del campo ontológico (no ser) lograda en el domino de mí mismo para encontrar el camino.

         Upanisad(los que se sientan más abajo que otros)←Buda←Nishida Kitaro

Filosofía oriental

Es el preguntar  por el fundamento de la realidad en un proceso de autoconciencia para lograr

una existencia autentica.

 

Sócrates→Hegel→Heidegger  

 

La filosofía es el amor por la iluminación del no ser y por el cuestionamiento del ser para lograr saber.

 

Si la filosofía es el  amor por la iluminación del no ser y por el cuestionamiento del ser para lograr saber.

 

¿Qué es el arte?

Música, Danza, poesía, Artes plásticas-visuales, teatro, performances, Cine.

Siguiendo a  Heidegger encontramos la  respuesta  en la poesía y la esencia de la poesía está  en la  estructura  de la metáfora

Tenor                   

Fundamento        

Vehículo               

 

 

 

Que en el arte plástico seria:

Estilo arcaico

Estilo clásico

Estilo barroco

 

Que en la música seria

Ritmo

Melodía

Armonía 

 

Que en el teatro seria

Comedia

Tragedia

Drama 

Que la danza seria

Posición

Movimiento

Figura  

 

   Que en la performance seria:

 

Decurso del tiempo

Desempeño

Idea

Que en el Cine seria:

Plano secuencia

Montaje

Proyección 

He aquí la estructura del artificio en la poesía los tres más grandes sin lugar a duda son:

 

 Dante Alighieri  Tenor

Miguel de cervantes   Fundamento

  

 

    William Shakespeare  Vehículo

 

Si partiéramos de sus obras el arte seria:

 

La genialidad (que es locura consciente) recreando, reinterpretando con un poder expresivo que logra la  impresión  en nuestro inconsciente de la  divina comedia en toda su sublimidad, abyección es decir en toda su belleza.  

 

Lo decimos con palabras porque hablamos de la poesía pero habría que decirlo plásticamente si nos referimos a cobras plásticas, habría que decirlo con el cuerpo si nos referimos a la danza y con gestos que lograran mascaras caracteres si nos referimos al teatro, pero quizás escuchando la clase de música de este maestro se entienda, como el alumno se someta al poder más dictatorial que puede haber, el poder de un maestro interpretador, ese poder subjetivo  que intenta destruirse como sujeto para revelar lo que lo trasciende.

 

https://www.facebook.com/watch/?v=1270611827658971     



¿Y Que es la ciencia?

 

Para responder reflexionemos esta reflexión de la ciencia estricta de Husserl 

 

La filosofía como ciencia estricta en Edmund Husserl I. Introducción La filosofía como ciencia estricta ("Philosophie als strenge Wissenschaft") constituye un ensayo de carácter predominantemente programático que fue publicado en la revista Logos en 1911 . Dicho ensayo es la primera publicación husserliana desde la aparición en 1901 del tomo II de sus Investigaciones lógicas, por lo que ha sido considerada como la cristalización de la filosofía que se fue formando en Husserl en el período de 1901 a 1911, y también como el núcleo o bloque conceptual sobre el que descansa todo su pensamiento posterior.

 

Husserl inicia su obra La filosofía como ciencia estricta afirmando que la pretensión, el ideal nunca abandonado por la filosofía, ha sido el de constituirse como auténtico saber científico . Sin embargo, esta filosofía que aspira a ser "la más elevada y rigurosa de todas las ciencias", según Husserl no consiguió constituirse como verdadera ciencia pues "en ningún momento de su desarrollo, la filosofía pudo cumplir esta exigencia de ciencia estricta, ni siquiera en los tiempos modernos" . Así, si bien la filosofía moderna se caracteriza precisamente por esta voluntad de constituirse en ciencia rigurosa, a través de la reflexión crítica y de investigaciones metodológicas cada vez más profundas, "el único fruto maduro de este empeño fue la fundación y emancipación tanto de las ciencias estrictas de la naturaleza y del espíritu como de las nuevas disciplinas de la matemática pura"  . La filosofía, por su parte, continuó careciendo al igual que antes del carácter de ciencia rigurosa. De este modo, "la filosofía, que de acuerdo a su finalidad histórica es la más elevada y rigurosa de todas las ciencias, que representa la imperecedera exigencia de la humanidad hacia el conocimiento puro y absoluto", resulta que "es incapaz de erigirse en ciencia verdadera"  . Para Husserl, el problema radica en que la misma naturaleza de la ciencia aún no ha sido objeto de una clara determinación científica. Por ello se plantea cuestiones tales como las relaciones entre la filosofía y las ciencias particulares (de la naturaleza y del espíritu), si se sitúan en un mismo plano o si, por el contrario, la filosofía nos introduce en una nueva dimensión que exige actitudes, finalidades y métodos de trabajo fundamentalmente nuevos . En principio, Husserl recibió el origen de su ideal de filosofía de su maestro Brentano, quien lo había formulado según el modelo de las ciencias exactas de la naturaleza. Por otra parte, el concepto husserliano de la filosofía como ciencia rigurosa emerge en estrecha relación con la situación de la filosofía y de la humanidad europea de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, ya que nuestro autor considera la crisis europea como consecuencia de la crisis del pensamiento. Según Husserl, hasta ahora las filosofías se han identificado más  o menos con las cosmovisiones históricas pero, con el advenimiento de las ciencias y sus métodos estrictos, ha llegado el momento de exigirle también a la filosofía un nivel científico superior, ya que la humanidad tiene la urgente necesidad de una filosofía científica, sólidamente fundada y plenamente radical. Una filosofía que, como veremos, según Husserl sólo se puede conseguir con el método fenomenológico que él propugna. Nuestro autor denuncia la acientificidad de la filosofía: "No quiero decir que la filosofía sea una ciencia imperfecta; digo simplemente que todavía no es ciencia, que no ha comenzado a ser ciencia" . Puntualiza muy claramente que no es que la filosofía sea una ciencia imperfecta, ya que todas las ciencias (incluso las exactas) adolecen de cierta imperfección en cuanto se hallan ante un "horizonte infinito de problemas" todavía sin solución y presentan, además, "deficiencias en su contenido doctrinario ya desarrollado"  . Sin embargo, la imperfección propia de la filosofía es de un orden totalmente distinto: "No es que disponga de un sistema de doctrina imperfecto, incompleto en los detalles, sino que sencillamente no dispone de ninguno. En ella absolutamente todo es discutible; cada actitud es cuestión de convicción personal, de interpretación de escuela, de punto de vista" . Tras haber subrayado en forma categórica la falta de carácter científico de toda la filosofía anterior, se plantea la cuestión de si la filosofía puede y debe seguir aspirando a la pretensión de ser ciencia estricta. Ante esta cuestión Husserl responde afirmativamente, y alega que "los intereses más elevados de la cultura humana exigen el desarrollo de una filosofía rigurosamente científica"  . Sin embargo, esta opción supone la necesidad de "un sistema de doctrina filosófica que, tras ingentes preparativos de generaciones enteras, comience verdaderamente desde abajo, sobre un fundamento absolutamente seguro y se eleve como toda buena construcción en que se apoya piedra sobre piedra, una tan sólida como la otra Husserl apoya explícitamente la adopción de este sistema, y afirma que semejante voluntad de ciencia estricta dominó ya la revolución socrático-platónica, y las reacciones científicas contra la escolástica en los comienzos de los tiempos modernos, especialmente la revolución cartesiana. Su impulso atraviesa las filosofías de los siglos XVII y XVIII; se renueva radicalmente en la crítica kantiana de la razón, y todavía se halla presente en Fichte. Sin embargo, esta actitud cambia por primera vez con el advenimiento de la filosofía romántica y de Hegel. Así, "aunque Hegel sostenga también la validez absoluta de su método y de su doctrina, su sistema carece sin embargo de esa crítica de la razón que, en primer lugar, hace posible una filosofía científica. Por lo tanto, esta filosofía, así como toda la filosofía romántica de los años subsiguientes, obra en el sentido de un debilitamiento o de una adulteración del afán por construir una ciencia filosófica estricta"  . Para Husserl, Hegel ha operado doblemente en contra del impulso para la constitución de la filosofía como ciencia rigurosa, generando un debilitamiento y también una adulteración: La adulteración de la filosofía sería, según Husserl, el naturalismo posthegeliano, mientras que el debilitamiento de la misma sería el historicismo posterior a Hegel que presenta a la filosofía como "cosmovisión". Por todo ello no es extraño que Husserl dedique a la crítica del Naturalismo y del Historicismo prácticamente la totalidad del contenido de su obra La filosofía como ciencia estricta. II. La crítica al naturalismo y al historicismo La filosofía como ciencia estricta contiene básicamente una cabal crítica a los planteamientos naturalistas e historicistas, a través de la cual se va perfilando la concepción husserliana de la filosofía y de su método fenomenológico. Para Husserl, la elaboración de una filosofía verdaderamente científica necesariamente requiere la previa crítica de dos corrientes dominantes en el siglo XIX, y que han supuesto un perjuicio para la filosofía: el naturalismo que, nacido como reacción contra Hegel, adulteró el saber filosófico; y el historicismo, que es consecuencia de cierta interpretación de la teoría hegeliana de la verdad y que, al reducir la filosofía a mera "cosmovisión", debilita su rigor17 . Ambas críticas delimitan las dos grandes partes de su ensayo. Por tanto, resulta imprescindible abordarlas si pretendemos aproximarnos al ideal husserliano de una filosofía rigurosa o estricta. Sucedáneo del materialismo, el naturalismo constituía la tendencia dominante del pensamiento de finales del siglo XIX: El brillante desarrollo de las ciencias de la naturaleza, con sus extraordinarios descubrimientos y respectivas aplicaciones técnicas, contribuyó en gran medida al éxito y rápida difusión de dicha corriente. Así, se fue estableciendo la convicción de que únicamente las ciencias de la naturaleza podían ofrecer una concepción verdaderamente científica del mundo y de la vida. Y, por consiguiente, se pretendía resolver todos los problemas de la filosofía mediante el recurso exclusivo al método de las ciencias naturales. Por tanto, el objeto de la primera parte de su ensayo será una crítica radical a los fundamentos y métodos de este naturalismo posthegeliano que, apoyándose en el fortalecimiento de las ciencias de la naturaleza y con su escéptico abandono de toda idealidad, pasó a dominar la ideología y la filosofía de la época. El naturalismo se caracterizaba fundamentalmente por una actitud mental, por un modo de ver e investigar la realidad exclusivamente en base a las ciencias positivas y según su modelo metodológico. De esta manera el naturalismo operaba una absoluta homogeneización ontológica al nivelar todo el ser al ser natural físico, es decir, al reducir todas las esferas de la realidad a la naturaleza física en sus dimensiones cuantitativas . En definitiva, Husserl reprocha a los naturalistas el desconocimiento del mundo psíquico y del mundo lógico ideal, que quedan reducidos a epifenómenos de los procesos físico-naturales. De ahí que afirme que lo propio de todas las formas consecuentes y extremas del naturalismo sea la naturalización de la conciencia y la naturalización de las ideas. Nuestro autor empieza por polemizar acerca de la naturalización de las ideas llevada a cabo por el naturalismo y muestra como éste, sin percatarse de ello, se autodestruye, ya que conduce al escepticismo: El naturalismo constituye una forma de subjetivismo antropológico que, como tal, se asienta en el presupuesto de fundamentar la verdad en la estructura natural del psiquismo humano y que, por consiguiente, incurre en el error de relativizar la verdad a la estructura psíquica de la especie humana . Así pues, con la crítica de la naturalización de las ideas, Husserl quiere probar la irreductibilidad de los conceptos y principios lógicos a las realidades y procesos psicológicos de pensar y, consiguientemente, la imposibilidad de reducir o fundar la lógica en la psicología. A su vez, con la denuncia y crítica de la naturalización de la conciencia, pretende mostrar que la ciencia natural en general, y la psicología experimental en particular, no pueden constituir la filosofía como ciencia rigurosa, ni tampoco servirle de fundamento: En el orden epistemológico, el naturalismo consideraba la psicología, en cuanto ciencia natural, como único fundamento de las llamadas ciencias del espíritu. Y así nos presentaba la psicofísica, y muy  especialmente la psicología experimental, como verdadera ciencia de rigor que daría fundamento a todas las ciencias del espíritu y a todas las disciplinas filosóficas22 . Sin embargo, tal y como señala Husserl, de una ciencia de hechos, como es la psicología experimental, no pueden nunca obtenerse los principios puros de toda normatividad y, por consiguiente, una ciencia tal no es adecuada para servir de fundamento a la lógica, la axiología y la práctica puras, es decir, a las" disciplinas filosóficas que se ocupan de los principios puros de toda normación"  . Por otra parte, la crítica de fondo de Husserl contra el naturalismo estriba en buena medida en su "ingenuidad" al estudiar las cosas, que le lleva a no cuestionarse la existencia de las mismas . Así pues, según nuestro autor, desde el ángulo gnoseológico toda la ciencia natural resulta "ingenua" por sus puntos de partida, ya que toma e investiga la naturaleza como "evidentemente" dada. Ésta es su primera y más fundamental suposición: la de asentar como de suyo comprensible y verdadera la existencia del mundo, y tomar a ésta, con ciega ingenuidad, como base de su investigar. Dando por supuesta esta existencia y revistiéndola de una evidencia indiscutida, las ciencias naturales levantan todo el edificio de sus afirmaciones teoréticas o técnicas desde este punto de apoyo, y aceptan el mundo en general (sus fenómenos, sus hechos, sus procesos de comportamiento) como base segura de su experimentación y fundamento objetivo de su investigar . Pero, además, esta ingenuidad no afecta únicamente a su punto de partida, sino también a sus procedimientos o métodos de investigación. Por todo lo dicho, resulta evidente que la cuestión de la cientificidad es por principio trascendente a la ciencia misma y, por consiguiente, sus premisas y sus soluciones no pueden ser dadas por ninguna ciencia natural, ya sea la psicología o cualquier otra ciencia empírica. La ciencia natural no puede fundar  el pensamiento científico-natural, por lo que una "teoría del conocimiento científico-naturalista" resulta un contrasentido. En definitiva, para Husserl sólo la fenomenología puede constituir el verdadero fundamento de la psicología empírica y de todas las ciencias naturales. Insiste especialmente en que esta ciencia de la conciencia no se ha de confundir con la psicología empírica o experimental, ya que esta última se sitúa a nivel naturalista y, por consiguiente, cosifica los fenómenos de la conciencia. En este sentido, debemos subrayar nuevamente que Husserl distingue claramente entre el mundo de las cosas naturales (afectado de espacio-temporalidad, relaciones de causalidad, permanencia individual, etc), y el mundo psíquico: el mundo originario de los fenómenos psíquicos, que es de un orden totalmente distinto, no natural; es un mundo puramente fenoménico, un perpetuo flujo, sin unidad sustancial, sin naturaleza. Husserl considera que su época ya se va orientando en un sentido antinaturalista, pero le parece que bajo el influjo del historicismo se desvía de la línea de una filosofía científica y quiere terminar en simple filosofía de la cosmovisión. Así, en la segunda parte de su ensayo, "Crítica al historicismo", se enfrenta con la que considera la otra gran deformación del pensamiento moderno, el historicismo: A partir de la época de Hegel, el historicismo había predominado en el pensamiento europeo. Según esta doctrina, no existe ninguna verdad estable o supratemporal: la verdad es el proceso mismo de la historia, el devenir que elimina toda determinación en el ser. Esta corriente tuvo el valor positivo de elevarse a los fenómenos de la vida del espíritu colectivo (cultura, arte, religión, educación), pero al desechar o menospreciar los valores absolutos, dio lugar al escepticismo : La doctrina hegeliana de la legitimidad relativa de cada filosofía para su tiempo, interpretada en un sentido historicista, hizo que, con la fe en una filosofía hegeliana, se perdiera la fe en una filosofía absoluta. En este sentido, Husserl afirma que desde la pura historia no puede justificarse una filosofía con valor universal: la historia no tiene argumentos válidos contra la posibilidad de una verdadera filosofía. Es más, en cuanto historia no puede siquiera afirmar legítimamente que hasta ahora no hubo verdadera filosofía, pues eso sólo podría hacerlo con razones filosóficas, y la crítica filosófica presupone la posibilidad ideal de una verdadera filosofía.

 Husserl critica particularmente la que considera una grave consecuencia del historicismo, y que es la reducción de la filosofía a simple cosmovisión29 : Esta concepción de la filosofía como mera "visión del mundo" se difundió rápidamente y, "con su polémica generalmente antinaturalista y ocasionalmente incluso antihistoricista, quiere ser todo menos escéptica". Sin embargo, en la medida en que su propósito y su procedimiento no están dominados por "aquella voluntad radical de teoría científica" que constituyó el pensamiento filosófico de Descartes a Kant, supone un debilitamiento del ideal de una filosofía como ciencia . Según Husserl, la filosofía moderna de la cosmovisión es un producto del escepticismo histórico. Como éste, con la incoherencia propia de todo escepticismo, no pone normalmente en cuestión la validez de las ciencias positivas a las que atribuye una validez real. Por consiguiente, la filosofía de la cosmovisión "presupone que todas las ciencias particulares son la cámara del tesoro de la verdad objetiva y, en la medida en que considera que su finalidad es satisfacer en lo posible nuestra necesidad de conocimiento concluyente y unificador, que contenga y abarque todo, también considera que sus fundamentos son todas las ciencias particulares", y así se llama a sí misma filosofía científica. Pero para la cientificidad de una disciplina no basta que sean científicos sus fundamentos, sino que deben serlo también los problemas que determinan su meta, sus métodos, y especialmente debe existir una "cierta armonía lógica entre los problemas capitales, por una parte, y precisamente tales principios y métodos por otra" . De todo lo dicho Husserl deduce la necesidad de que la cosmovisión renuncie a su pretensión de ser ciencia y se limite a realizar su objetivo que, por esencia, no es científico. La cosmovisión tiene un indiscutible valor sui generis como sabiduría , pero es distinta de la ciencia por sus fuentes, funciones y modos de actuación y adoctrinamiento. La sabiduría, aunque comunicable, es obra y hábito de la personalidad individual, realizable en el espacio de una vida; la ciencia es impersonal, tarea de muchos y realizable en múltiples generaciones sucesivas. A la primera cabe la profundidad; a la segunda, la nitidez y claridad de conceptos . Así pues, la filosofía como cosmovisión y la filosofía científica, aunque en cierto modo estén correlacionadas, son concebidas por Husserl como absolutamente inconfundibles. Tampoco se puede considerar la primera como una realización temporal o imperfecta de la segunda, pues para nuestro autor todavía no existe ninguna filosofía científica, mientras que filosofías como cosmovisión las hay desde hace milenios . Ya para acabar este apartado dedicado a la refutación husserliana de las corrientes naturalista e historicista, podríamos hacernos eco de una crítica común que nuestro autor dirige a ambas y que viene a resumir su concepción de las mismas: Los naturalistas y los historicistas luchan por la cosmovisión, y sin embargo, los dos acometen desde distintos lados la tarea de transmutar en hechos las ideas y de transformar toda realidad, toda vida en una incomprensible amalgama de hechos sin ideas. Ambos comparten la superstición de los hechos"  . Poco más adelante, Husserl nos ofrece la que considera como la única salida o solución viable a esta situación ya que, según su opinión, "no queda sino un remedio": "La crítica científica y además una ciencia radical que comience desde abajo, que se base sobre fundamentos seguros y progresos de acuerdo a métodos muy estrictos: la ciencia filosófica que propugnamos aquí. Las cosmovisiones pueden litigar; sólo la ciencia puede decidir y su fallo lleva el sello de la eternidad. Por lo tanto, cualquiera que sea la dirección que tome la nueva marcha de la filosofía, está fuera de duda que no debe renunciar al deseo de ser ciencia estricta, antes bien, en cuanto ciencia teórica tiene que oponerse a la aspiración práctica a una cosmovisión y alejarse de ella con plena conciencia" 36 . III. La respuesta husserliana a la necesidad de una filosofía como ciencia estricta: la fenomenología Ya hemos comentado que el concepto husserliano de la filosofía como ciencia rigurosa emerge en estrecha relación con la situación de la filosofía y de la humanidad europea de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Concibe la crisis de la civilización europea como una crisis de la filosofía, y esa reflexión constituye la motivación más radical de su ideal de filosofía . Por consiguiente, nuestro autor considera que la humanidad tiene la urgente necesidad de una filosofía científica, sólidamente fundada, plenamente radical . Una filosofía que sólo se podrá obtener con el método fenomenológico que él propugna. La teoría del conocimiento tiene una importancia primordial para el tipo de filosofía que Husserl pretende instaurar. En esto depende de la tendencia,

 

propia del pensamiento moderno, que lleva a considerar la teoría del conocimiento como la disciplina filosófica fundamental . Si bien es verdad que el proyecto husserliano pretende precisamente superar esta situación, no es menos cierto que, a pesar de sus pretensiones de un comienzo radical, depende de este estado de cosas ya en su misma formulación y en sus recursos metodológicos. En este sentido, debemos insistir en el hecho de que Husserl procurará mostrar la imposibilidad de fundar una verdadera filosofía en una teoría "naturalista" del conocimiento, pues la ciencia natural y la psicología experimental no pueden constituir el ideal de la filosofía como ciencia estricta, ni servirle de base, debido a sus fundamentos y presupuestos . Husserl considera necesaria una teoría del conocimiento que, libre de presupuestos, sirva de fundamento a todo el saber científico, ya que las mismas ciencias naturales no pueden desempeñar dicha función de fundamentación. Sólo la filosofía puede ocuparse de esas cuestiones y tomar una actitud verdaderamente crítica frente a la validez de los fundamentos de la ciencia y de sus mismos fundamentos; sólo ella puede garantizar un comienzo crítico verdaderamente radical. Y esta teoría del conocimiento que Husserl propone es la filosofía fenomenológica que se basa fundamentalmente en la "reducción fenomenológica", la cual pone entre paréntesis las existencias y se queda con la conciencia pura y trascendental. La fenomenología "es una ciencia de la conciencia y no es, sin embargo, psicología: una fenomenología de la conciencia en oposición a una ciencia natural de la conciencia"  . Esto es así debido a que si bien la fenomenología y la psicología están íntimamente ligadas por ocuparse ambas de la conciencia, no es menos cierto que lo hacen de modo y con "actitudes" diferentes: "la psicología se ocupa de la conciencia empírica, de la conciencia en la actitud de la experiencia, como existente en el orden de la naturaleza, mientras que la fenomenología se ocupa de la conciencia pura, es decir, de la conciencia en la actitud fenomenológica"  . La fenomenología es la ciencia de los fenómenos que se nos revelan a la conciencia. El cometido del análisis fenomenológico es el de llevar las ideas lógicas, los conceptos y las leyes a la claridad y distinción epistemológicas. Busca esclarecer las objetividades lógicas, las vivencias de las representaciones y de los juicios en su esencial referencia a los objetos, o sea, la objetividad e idealidad del conocimiento en general. Así pues, la fenomenología es un análisis descriptivo de las vivencias del pensamiento, depuradas de sus elementos empíricos, cuya finalidad es llegar a descubrir las esencias aprehendidas directamente en la intuición. Por tanto, frente al naturalismo y al positivismo, la fenomenología es una ciencia de esencias, una ciencia apriorística o trascendental y también eidética. Así pues, en cuanto "ciencia de los verdaderos principios", de los "orígenes", la filosofía tiene que ser radical también en el rigor de su proceder, y ha de llegar a principios absolutamente claros sin reconocer más autoridad que la evidencia, la intuición directa, la captación fenomenológica de la esencia43 . Tal y como hemos señalado, la raíz del fracaso de las filosofías del pasado estaría, según Husserl, en la falta de un verdadero método, en la indefinición de sus conceptos fundamentales, en el establecimiento de teoremas no demostrados y en la tendencia a construir sistemas acabados y cerrados, pero divorciados de la realidad de las cosas. A fin de evitar estas deficiencias, Husserl dedicó toda su vida a la elaboración de un método que asegurara a la filosofía el carácter de verdadera ciencia, es decir, que le permitiera alcanzar un conocimiento absoluto, fundado sobre sí mismo y a su vez fundador de todo otro saber. Por tanto, a continuación vamos a tratar de exponer brevemente, y siguiendo el esquema presentado en La filosofía como ciencia estricta , los principios esenciales de su metodología fenomenológica:

 1. La reducción histórica: Consiste en abstenerse de juzgar acerca de las doctrinas filosóficas anteriores. Es una puesta entre paréntesis de todas las opiniones preconcebidas para poder llegar a las cosas mismas y captar el dato puro. Así pues, la reducción histórica o filosófica es un poner fuera de circuito, "entre paréntesis" (Einklamern), o suspender (epoché) la validez de todas las  opiniones y teorías filosóficas, científicas, religiosas, culturales, etc., a fin de dejar hablar a las "cosas" tal como se dan y sólo en cuanto se dan inmediatamente a la conciencia.

 2. La reducción fenomenológica: Ésta aparece como una exigencia de una teoría del conocimiento que quiere estar absolutamente exenta de presupuestos, en contraposición a la "ingenuidad" de la explicación naturalista del conocimiento. La reducción fenomenológica consiste en poner entre paréntesis, en excluir "todo enunciado que implique asertos existenciales téticos de realidades en el marco del espacio, del tiempo, de la causalidad"  . Pero esta operación de suspensión de la tesis, es decir, de la afirmación de la existencia, debe extenderse igualmente al dominio subjetivo, "a todos los asertos de existencia que se refieren a la existencia del investigador, a sus facultades psíquicas, etc." 47 Esta suspensión de todo juicio de existencia con relación al mundo; es decir, este abstenerse de juzgar o de tomar posición teórica frente a la existencia o inexistencia del mundo, constituye un instrumento metódico para iluminar con evidencia ciertos aspectos entrañados en la conciencia y no para obtener una esfera de ser indudable. Sin embargo, ello no debe cambiar la convicción natural de la existencia del mundo, sino que debe permitir volver la mirada al yo o mundo de la conciencia. Así, como residuo de la "puesta entre paréntesis" del mundo y de la subjetividad empírica en él inserta, queda el yo puro, que se presenta frente a todo lo demás como una trascendencia en la inmanencia, una trascendencia sui generis, porque, a diferencia de todas las demás (el mundo, las cosas intramundanas y el propio Dios) no es constituida, sino que es la fuente de toda constitución. De esta manera, con la epoché y reducción fenomenológica, la fenomenología cae en la esfera de la inmanencia.

3. El ser como correlativo de la conciencia: Como "la gnoseología pretende estudiar las relaciones entre la conciencia y el ser (Sein), ella sólo puede tener presente el ser como correlato de la conciencia: como percibido, evocado, esperado, representado por imágenes, fantaseado, identificado, diferenciado, creído, supuesto, valorado, etc."  . Y este principio, que se presenta como gnoseológico, acabará por ser extendido a todo el ámbito de la fenomenología, y es consecuencia de los principios establecidos a partir del análisis husserliano de la percepción.

 4 . La reducción eidética: Una vez que se ha reducido todo el ser a correlato de la conciencia, a la vivencia pura, dicha vivencia, a pesar de estar desconectada de la realidad espacio-temporal del mundo de la actividad natural, continúa afectada de un cariz individual, fáctico y contingente, ya que es expresión de un acto de conocimiento individual. Como lo que Husserl pretende es un conocimiento universal y necesario, se deberá superar el aspecto fáctico e individual de los fenómenos y poner de relieve sólo las correspondientes esencias o eidos que les son inherentes. Y esto se realiza precisamente a través de la reducción eidética, mediante la cual se prescinde de los caracteres individuales para fijarse, exclusivamente, en las notas y relaciones esenciales y necesarias de algo. Por tanto, la investigación fenomenológica deberá dirigirse a una "intuición esencial y científica" de la conciencia, a lo que "ella misma es, en su misma esencia, y simultáneamente a lo que significa en todas sus distintas formas", así como a la infinitud de modos de su referirse a los objetos . En definitiva, la reducción eidética consiste en la reducción del fenómeno a su estructura esencial, poniendo entre paréntesis todos los elementos individuales y contingentes, es decir, todo lo que no es dado en la pura esencia del fenómeno.

5. El positivismo integral: "La afirmación de que una objetividad existe y se legitima gnoseológicamente como existente, significa que debe evidenciarse y tomarse plenamente comprensible exclusivamente a partir de la misma conciencia"  . Este quinto principio enunciado por Husserl en La filosofía como ciencia estricta es lo que en las Ideas  se presenta como el "principio de todos los principios", o el comienzo de los comienzos . Algo es, y es lo que es, en la medida en que se da a la conciencia, pues sólo la donación de un objeto a la conciencia puede legitimar un discurso racional sobre él. De esta manera, el ser se ha de considerar como un correlato de la conciencia, y el modo de darse un objeto a la conciencia es lo que decide sobre el ser y la consistencia de ese objeto. Por tanto, para la fenomenología, la última instancia legitimadora o criterio sería la intuición.

6. La intencionalidad de la conciencia: Para la fenomenología la conciencia es intencional o, lo que es lo mismo, "la conciencia es siempre conciencia de algo", es decir, hace referencia a un objeto o contenido. Esta afirmación, aparentemente trivial, de la intencionalidad de la conciencia que toma de Brentano es de una gran importancia pues constituye un axioma fundamental de la fenomenología. Así, el acto de conocimiento y el objeto del mismo no son dos cosas independientes entre sí y sólo ocasionalmente relacionadas, sino que acto y objeto son nombres que ponemos a dos polos de una misma realidad: la vivencia intencional  En definitiva, la exigencia de una filosofía como ciencia estricta, siempre reclamada por Husserl, alcanza su satisfacción en la creación de una nueva filosofía: la Fenomenología o ciencia fenomenológica, que es una auténtica filosofía científica (no una mera cosmovisión), y una filosofía de interés originariamente gnoseológico, pues constituye una genuina teoría del conocimiento que se confunde prácticamente con su método.

 

Valoración Crítica.

 

En Husserl observamos la experiencia dharmica en la que se intenta superar toda preconcepción o prejuicio para ser espejos de la realidad pero a diferencia de la experiencia Dharmica donde se logra la iluminación del no ser superando toda representación mental en un viaje hacia el interior donde se descubre el principio original en la propia nada en Husserl la búsqueda es progresiva, donde la conciencia intencional es siempre conciencia de algo y en ese algo en su representación se pierde.

¿Más toda ciencia no debería ser y partir de la conciencia de la nada?        

Por supuesto  Heidegger desliza este principio en su ensayo ¿Que es metafísica?

¿Pero qué  es la nada?

La nada es el ser y el ser lo es todo con sus representaciones y concepciones y para conocerlo debemos  reflexionar su devenir y ahí volvemos a Hegel, la crítica hacía  Hegel y su historicismo no es otra cosa que la crítica a la imposibilidad de conocer al ser, porque para conocerlo tendría que haberse realizado todo su devenir hasta el final no solo de la historia sino de toda la naturaleza, lo que exige conocer cada negación de la negación es decir cada paso de su proceso.

¿Es posible esto para una conciencia humana? 

No, cada conocer en el hombre es un interpretar pero Hegel nos lleva al proceso de autoconocimiento de nuestra libertad, es decir de aquello que está  interpretando e interpretándonos, en Hegel conocemos el espíritu.

¿Pero lo conocemos plenamente? 

No, por supuesto que no, en Hegel no está  conocida la fe y aunque hay una irracionalidad que media la racionalidad es la racionalidad la que se autoconoce como absoluta, pero el espíritu no es solo racionalidad, el espíritu es fe, razón, Conciencia plena e invertido iluminación deseo voluntad  e integrado amor, el conocimiento en Hegel es parcial y ¿Es científico? Es decir es un ¿Conocimiento verdadero? Por supuesto que sí y por eso mismo no aletheia la dialéctica devela el ser y lo esconde, nos muestra una cara de la moneda y esconde la otra y las caras van cambiando en el devenir  y de hecho solo puedo comprender una cara si he comprendido su antecesora, si yo hago epojé de una cara para verla tal y como es, no descubriré su ser, sino solo su apariencia, de hecho ni un budista podría ser un reflejo perfecto , porque se ilumina el no ser , el vacío, la  nada parcialmente para encontrar el camino y casi siempre el camino no se encuentra, cuando se lo encuentra y se lo camina progresivamente, vamos logrando síntesis, concepciones que se van integrando ¿Hasta lograr una cosmovisión? Hasta lograr una visión que nos libera pero jamás del todo, mientras sigamos caminando. 

Así la ciencia es un conocer orgánico que va integrando conocimiento.

¿Para qué?

Para lograr la visión y en base a ella transformar  y transformarnos

¿En qué?

En espíritus es decir seres conscientes. 

 Pero veamos estas dos partes de la definición:

Primera parte- La ciencia es un conocer orgánico que va integrando conocimiento para lograr la visión

Segunda parte-En base a la visión lograda transformar y transformarnos en dioses.   

Vayamos a la primera parte:

¿Qué es lo que primero conoce la ciencia?

El Dharma el camino es decir el autodominio de su propia conciencia que es la que le permitirá conocer, pues bien este conocer es filosófico, artístico y religioso al mismo tiempo, la ciencia aún no ha salido de la unidad gnoseológica.

Luego la ciencia conocerá el ser como una inmovilidad integradora de su pensar y como Dios mismo Yo soy el que soy, aquí está  la intuición intelectual, lo que llamamos fe, antes ene l dharma estuvo la intuición sensible del vacío  y de hecho como en el Tao  el no ser y el ser se complementan uno está  dentro del otro son inseparables, en el ser encontraras ser en el no ser ser, he aquí el misterio de la trinidad ¿Pero cómo se llega a todo esto? Por revelación, pero es una revelación buscada esotéricamente y que luego intentará ser  aclarada exotéricamente es decir metafísicamente , este es el juego del mito y el logo , el mito es interno esotérico revelado y el logos es exotérico racional explicativo , en la filosofía de Platón que es tanto mítica como racional   queda bastante claro esa integración esotérica: Astrología, Alquimia, Magia, y exotérica metafísica lógica psicología, la síntesis de lo esotérico y lo exotérico se buscara en la helenística, en la patrística y se lograra en la escolástica en la filosofía ontoteologica de Santo Tomas de Aquino, teniendo su culmine en la mística de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la cruz, así el primer conocimiento científico es ontoteológico, el conocimiento dharmico es el conocimiento cero , es la reducción fenomenológica solo que no es     fenomenológica es noumenologica en términos kantianos, en términos metafísicos es reducción onteologica esa reducción es la que nos llevara (ahí está la teología apofática del maestro Ekchart , Escoto Eriúgena,  partiendo de la traducción del falso Dionisio aeropagita) al primer conocimiento que es un conocimiento ontoteologico el cual nos tomó  siglos  o más bien milenios   pero aquí tampoco la ciencia ha logrado su autonomía sigue integrada a la religión al arte y a la filosofía más aún así podemos decir que tenemos un primer conocimiento.  

 

Un segundo conocimiento exigirá la autonomía científica y  este segundo conocimiento vendrá de la mano de lo empírico, aquí la clave es el problema de los universales y la base del nacimiento es la navaja de Ockham, la revolución científica de Copernico, Kepler, Galileo que culmina en Nexton sería imposible sin este navaja y sin el cogito ergo sum de Descartes.

Aquí la ciencia se vuelve mecánica y es gracias a Kant que termina su relación con la metafísica aunque parte de  sus presupuestos ontológicos, gnoseológicos, lógicos, logra su independencia, la física es Newton y la gran revolución biológica es de Darwin se intenta un positivismo social  y  hay un desarrollo matemático ahí está el cálculo infinitesimal en esa lucha entre Newton y   Leibniz.  

Más este mecanicismo fue complementado y superado por la ciencia estadística esta ciencia tiene su columna en el descubrimiento y aplicación de la  termodinámica veamos su historia:

 

La historia de la termodinámica es una pieza fundamental en la historia de la física, la historia de la química, y la historia de la ciencia en general. Debido a la relevancia de la termodinámica en muchas áreas de la ciencia y la tecnología, su historia está finamente tejida con los desarrollos de la mecánica clásicamecánica cuánticamagnetismo, y la cinética química, para aplicar a campos más distante tales como la meteorologíateoría de información, y biología (fisiología), y a desarrollos tecnológicos como la máquina de vapormotor de combustión internacriogenia y generación de electricidad. El desarrollo de la termodinámica fue motivado y dirigido por la teoría atómica. También, aunque de una manera sutil, motivó nuevas direcciones en probabilidad y estadística; vea, por ejemplo, la línea de tiempo de la termodinámica.

La historia de la termodinámica como disciplina científica se considera generalmente que comienza con Otto von Guericke quien, en 1650, construyó y diseñó la primera bomba de vacío y demostró las propiedades del vacío usando sus hemisferios de Magdeburgo. Guericke fue impulsado a hacer el vacío con el fin de refutar la suposición de Aristóteles que «la naturaleza aborrece el vacío». Poco después de Guericke, el físico y químico Robert Boyle estudió y mejoró los diseños de Guericke y en 1656, en coordinación con el científico Robert Hooke, construyó una bomba de aire. Con esta bomba, Boyle y Hooke observaron una correlación entre la presión, temperatura y volumen. Con el tiempo, se formularon la ley de Boyle, indicando que para un gas a temperatura constante, la presión y el volumen son inversamente proporcionales y otras leyes de los gases.

En 1679, un asociado de Boyle, Denis Papin basándose en estos conceptos, construyó un digestor de vapor, que era un recipiente cerrado con una tapa de cierre hermético en el que el vapor confinado alcanzaba una alta presión, aumentando el punto de ebullición y acortando el tiempo de cocción de los alimentos.

En 1697, el ingeniero Thomas Savery, a partir de los diseños de Papin, construyó el primer motor térmico, seguido por Thomas Newcomen en 1712. Aunque estos primeros motores eran toscos y poco eficientes, atrajeron la atención de los científicos más destacados de la época.

En 1733, Bernoulli usó métodos estadísticos, junto con la mecánica clásica, para extraer resultados de la hidrodinámica, iniciando la física estadística.

En 1781 los conceptos de capacidad calorífica y calor latente, fueron desarrollados por el profesor Joseph Black de la Universidad de Glasgow, donde James Watt trabajó como fabricante de instrumentos. Watt consultó con Black en las pruebas de la máquina de vapor, pero fue Watt quien concibió la idea del condensador externo, aumentando grandemente la eficiencia de la máquina de vapor.

En 1783, Antoine Lavoisier propone la teoría calórica.

En 1798 Benjamin Thompson, conde de Rumford, demostró la conversión del trabajo mecánico en calor.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ec/Carnot2.jpg/220px-Carnot2.jpgNicolas Léonard Sadi Carnot, considerado como el «padre de la termodinámica»

Sobre la base de todo este trabajo previo, Sadi Carnot, el «padre de la termodinámica», publicó en 1824 Reflexiones sobre la energía motriz del fuego, un discurso sobre la eficiencia térmica, la energía, la energía motriz y el motor. El documento describe las relaciones básicas energéticas entre la máquina de Carnot, el ciclo de Carnot y energía motriz, marcando el inicio de la termodinámica como ciencia moderna.

El primer libro de texto sobre termodinámica fue escrito en 1859 por William Rankine, quien originalmente se formó como físico y profesor de ingeniería civil y mecánica en la Universidad de Glasgow. El primer y segundo principios de termodinámica surgieron simultáneamente en la década de 1850, principalmente por las obras de Germain Henri Hess, William Rankine, Rudolf ClausiusJames Prescott Joule y William Thomson (Lord Kelvin).

Los fundamentos de la termodinámica estadística se establecieron por los físicos como James Clerk MaxwellLudwig BoltzmannMax PlanckRudolf ClausiusJohannes van der Waals y Josiah Willard Gibbs.

Desde 1873 hasta el 76, el físico matemático estadounidense Josiah Willard Gibbs publicó una serie de tres artículos, siendo la más famosa Sobre el equilibrio de las sustancias heterogéneas. Gibbs demostró cómo los procesos termodinámicos, incluyendo reacciones químicas, se podrían analizar gráficamente. Mediante el estudio de la energía, la entropía, potencial químico, la temperatura y la presión del sistema termodinámico, se puede determinar si un proceso se produce espontáneamente. La termodinámica química y la fisicoquímica fueron desarrolladas además por Walther NernstPierre DuhemGilbert N. LewisJacobus Henricus van 't Hoff, y Théophile de Donder, entre otros, aplicando los métodos matemáticos de Gibbs.

También fueron de importancia para la termodinámica los desarrollos en termometría y manometría

 

 

¿Cómo integrar la ciencia mecánica con la ciencia estadística probabilística?

Se necesita una ciencia orgánica dialéctica pero para eso el idealismo Hegueliano y el materialista Marxista deberían integrar en una nueva dialéctica que de cuenta del proceso tanto natural como cultura del ser, pero aquí hay varios problema epistemológicos  la continuidad entre el primer conocimiento ontoteológico, y el segundo mecánico y el tercero estadístico no existe, sintetizar lo mecánico y estadístico se hace difícil desde una visión fenoménica como la que se establece con Kant, recuperar la visión metafísica pone en riesgo la autonomía de la propia ciencia y lograr el proceso orgánico exige que los próximos conocimientos de la ciencia la Física relativa y la física cuántica sean integradas, que es lo que se busca ahora con una teoría total siendo las dos candidatas más aptas la teoría de cuerdas y la teoría cuántica de bucles, más esa teoría total científica no se puede lograr, sin integrar lo metafísico y el proceso de auntoconciencia orgánico así que la ciencia porlo menos en su paradigma de simplicidad llega a su límite.

 

Así tenemos:

Conocimiento cero Dharmico

Conocimiento uno síntesis esotérico exotérico conocimiento ontoteológico

Conocimiento segundo que para muchos es el conocimiento primero el conocimiento mecánico.

Conocimiento tercero estadístico termodinámica.

El conocimiento segundo y tercero podrían sintetizarse en un conocimiento orgánico, el cual nos brinda el proceso de autoconciencia en Hegel  este es un conocimiento cuarto y el proceso dialectico metarialista en Marx.

Pero para esto el quinto conocimiento que es el de la física relativa y el sexto conocimiento que es el de la física cuántica deben ser integrados en un séptimo conocimiento es el la teoría total:

 

https://www.youtube.com/watch?v=iTueyhE6lsU&t=1s

 

https://www.youtube.com/watch?v=4j-0fqunJFg

 

Aquí acaba la ciencia simple y empieza la ciencia compleja que parte de la asintesis del conocimiento no logrado, no integrado.

 

Revisemos ahora  la segunda parte de la definición.

  

No hay comentarios: